La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Nidia Vílchez, aseguró hoy que exigirá que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Taboada permita su reutilización y no se desperdicie vertiéndolas al mar.
“Este sector va a exigir primero que la planta Taboada realice el tratamiento de las aguas residuales, pero que a la vez no perdamos las aguas tratadas sino darle la reutilización respectiva”, manifestó a la agencia Andina.
El pasado 26 de febrero la empresa ACS Servicios, Comunicaciones y Energía de España se adjudicó el contrato de concesión de la planta de tratamiento de aguas residuales Taboada al ofrecer cobrar una tarifa de 0.2277% por metro cúbico de agua tratada, menor en 33% respecto a lo establecido en las bases.
Sin embargo, la empresa Norberto Odebrecht de Brasil, perteneciente al Consorcio Concesión Taboada que perdió en la licitación y que fue el impulsor de esta iniciativa privada, presentó una impugnación a dicho proceso con el argumento de que la propuesta ganadora no ofrece la reutilización de las aguas tratadas.
Vílchez afirmó que sustentará esta exigencia durante la exposición que realice cuando próximamente se reúna el consejo directivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
COINCIDE CON BRACK
De esta manera, se mostró de acuerdo con el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien consideró irracional que la propuesta ganadora de la concesión proponga verter agua tratada al mar.
“Concuerdo (con el ministro Brack) porque debemos tener la garantía de que haya una planta de tratamiento de aguas pero también su reuso. Garantizaremos que las aguas sean adecuadamente tratadas y que además esas aguas puedan reutilizarse”, puntualizó.
Explicó que el planteamiento inicial del Estado es que las aguas sean reutilizadas no sólo para las áreas verdes de la Costa Verde sino también en los demás distritos de la capital, no obstante las bases finales plantearon otras condiciones y las propuestas de los postores se adecuaron a ellas.
“Ahora esperamos que culmine el proceso de impugnación que está siendo evaluado por el Comité de Saneamiento de ProInversión, pero luego de ello sustentaremos el proyecto de concesión inicial que incluía la reutilización de las aguas tratadas”, aseguró
|
|
|