El diputado provincial Timoteo Llera dijo que había hecho el pedido hace cinco meses. Y ahora “me llamaron desde Cancillería para invitarme a una reunión y hablar sobre la preocupante represa que los brasileños quieren instalar cerca de Cataratas. Creo que también invitaron a los diputados que acompañaron mi pedido de informes, ya que se trata de una problemática seria que afectará principalmente a nuestra provincia pero también generará un daño para todos los argentinos sobre nuestras maravillas del mundo”.
La información respecto de la posible construcción de una usina hidroeléctrica a pocos kilómetros de las Cataratas del Iguazú viene siendo objeto de estudio desde octubre en la Cámara de Diputados de la Nación, desde que el representante misionero Timoteo Llera presentó un proyecto de resolución pidiendo al Poder Ejecutivo nacional que, a través del organismo que corresponda, informe sobre la construcción de la represa "Baixo do Iguaçu" entre los municipios de Capanema y Capitao Leonidas Márquez, ciudades del sudoeste del estado de Paraná (Brasil) lindantes con la localidad argentina Comandante Andresito, a menos de un kilómetro del Parque Nacional Iguazú.
Ahora, el pedido trascendió y “por suerte veremos qué tiene Cancillería para explicarnos. La verdad es que no sabemos si tienen algo o si quieren profundizar en el tema, espero que ya hayan tomado contacto con los organismos de Brasil para que nos den una explicación sobre la obra”.
El diputado Llera reconoció que “después de todas nuestras gestiones personales, nos vimos obligados a esperar a que el proyecto sea aprobado por la comisión de Relaciones Exteriores y Culto, pero mi conversación telefónica con Cancillería ahora tuvo una respuesta. Seguramente tendremos algo bueno y podremos sacar a la luz la verdad sobre lo que se pretende hacer en las Cataratas”.
Entre los fundamentos del proyecto, se deja constancia de todos los datos obtenidos por medios periodísticos locales e internacionales y de la posibilidad de que esa obra afecte considerablemente el caudal de las Cataratas del Iguazú. Por ser oriundo de la localidad en la que se encuentra el mayor atractivo turístico de Misiones, el diputado recibió en aquella oportunidad llamados de distintos vecinos iguazuenses, quienes se mostraron preocupados por la noticia.
Llera enfatizó que “las Cataratas del Iguazú constituyen uno de los principales destinos turísticos de nuestro país, motor de la economía regional de la zona, y causaría un inmenso daño el hecho de que puedan ser afectadas o distorsionadas por la mano del hombre. Nuestras Cataratas son una formación legada por la naturaleza no sólo para que las podamos disfrutar hoy, sino también que lo puedan hacer nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”.
Por todo lo expuesto, el diputado solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de Cancillería, “informe a esta Cámara Baja respecto del impacto ambiental que la obra generará sobre nuestras Cataratas del Iguazú y qué medidas se tomarán al respecto.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|