Por intermedio de un proyecto de resolución, el Concejo Deliberante de Coronel Rosales se dirigirá al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, para solicitarle que derogue el decreto 3144/08, a fin de suspender la aplicación de los aumentos de la tarifa de agua en nuestro distrito.
Del reclamo, además, será remitida copia del escrito al Ministerio Provincial de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, al Organo de Control del Agua de la Provincia de Buenos Aires y a los Concejos Deliberantes bonaerenses.
En la iniciativa (originada desde la bancada oficialista) se hace mención a la cantidad de quejas y reclamos realizados en la Oficina Municipal de Información al Consumidor, en relación al servicio prestado por la empresa ABSA.
Indica que las presentaciones son motivadas por los importes excesivos en las facturas, a causa de la aplicación del nuevo régimen tarifario vigente, que alcanza a 80 distritos y afecta aproximadamente a tres millones de usuarios.
Refiere que el gobernador Scioli justifica tal incremento al asegurar que el cuadro tarifario se encontraba inalterable desde el año 1991, buscando asegurar la sustentabilidad del servicio y cubrir la fuerte brecha entre los costos de la empresa y sus ingresos.
Entre los considerandos del proyecto se sostiene que el nuevo régimen amplió las categorías de usuarios de 5 a 13, aplicando para calcular el importe final las valuaciones fiscales de los inmuebles (coeficiente diferencial) suministradas por la Dirección Provincial de Catastro, pasando el servicio cloacal a ser calculado sobre el 100% del valor del agua.
Agrega que los reclamos se extendieron a toda la provincia a medida que las facturas del servicio fueron llegando a los hogares, con porcentajes de aumento que oscilan entre un 200% y un 700%.
El proyecto indica que la situación podría llegar a producir en el corto plazo, que algunos usuarios de menores ingresos no puedan hacer frente al costo de los mismos y deban optar por abonar alguno sí y otros no, lo cual es a todas luces irrazonable e injusto.
"El estado provincial, en este marco, estaría incumpliendo con su obligación legal de garantizar el acceso de los usuarios a los servicios públicos básicos y por ende a bregar por su mantenimiento", se explica en el proyecto.
Que ABSA invierta. En la iniciativa legislativa se hace mención a "las políticas de acceso al consumo, garantizando un trato digno y equitativo, aún cuando es público y notorio los inconvenientes que tiene y ha tenido nuestro distrito con la empresa ABSA en cuanto a los desperfectos y reclamos constantes que se producen en relación al mal funcionamiento de la red cloacal de la ciudad".
Desde el CD local se expresa que ABSA, en primer lugar, "debe invertir dinero para solucionar los problemas y luego exigir al usuario algún tipo de aumento, siempre y cuando sea razonable".
Asimismo se explica que "el aumento del costo del servicio producido por la aplicación del nuevo régimen tarifario, no fue informado ni explicado, ni en sus alcances ni en sus modalidades por la empresa prestataria del servicio".
Agrega que de esta manera "ABSA, para el cuerpo legislativo, transgredió lo dispuesto por el artículo 42 de la Constitución Nacional, el cual consagra el derecho del usuario a recibir información adecuada y veraz".
|
|
|