Un sistema de riego por aspersión que usa como fuente el agua de riego de un canal es parte de las novedades del nuevo Parque Provincial de Rawson, que será inaugurado mañana. El proveedor es el canal Doctor Ortega, que abastece de agua al lago construido en el interior del nuevo parque. Y ese mismo lago es la fuente de los aspersores que riegan todo el predio. De esta manera, el agua del pequeño embalse se renueva en forma permanente evitando el estancamiento y, de paso, sirve para el riego continuo. Así lo informaron desde el municipio rawsino.
Otro de los detalles importantes incluidos en el proyecto de este segundo parque provincial es el de la seguridad. Con el objetivo de cuidar a los visitantes y prevenir el vandalismo, habrá vigilancia las 24 horas. Según las autoridades municipales, personal de la Guardia Urbana municipal estará apostado en cada uno de los accesos de peatones y vehiculares de calles Lemos, Doctor Ortega y Boulevard Sarmiento. Otras cuadrillas, de una seis personas, estarán recorriendo las calles internas y también un apoyo policial hará su pasada cada tanto.
A las medidas de seguridad se suma la decisión de cerrar el parque durante la noche, que adelantó DIARIO DE CUYO. Durante el invierno está previsto prohibir el ingreso pasadas las 23:30 horas y durante el verano el horario será un poco más extendido. Una chicharra será la encargada de anunciar a los visitantes que las puertas de acceso serán cerradas. En el interior quedará sólo el personal de vigilancia y de mantenimiento de turno.
En cuanto al cuidado, el personal municipal será el encargado de la limpieza, parquización, riego y tareas generales. La empresa Julio Nacusi, que fue la encargada de la construcción, pondrá también su equipo durante seis meses para controlar el correcto funcionamiento de las instalaciones.
El Parque Provincial de Rawson se hizo con fondos provinciales, cuenta con un extenso espacio verde, una glorieta, bicisendas, calles internas, una confitería, un escenario natural en relieve y parquizado para espectáculos, un lago con fuente y un bloque de cinco sanitarios para damas y cinco para caballeros.
Todo eso abarca 7 hectáreas y está ubicado por Lemos entre Doctor Ortega y Boulevard Sarmiento. Y, separado por esta última calle, se encuentra el predio del Complejo Polideportivo Evita. En este lugar están haciendo refacciones que serán inauguradas dentro de aproximadamente un mes,según dijeron en el municipio. Estra obra es financiada con fondos municipales y se encuentra por Lemos entre Boulevard Sarmiento y Calle 5. Entre ambos, suman 14 hectáreas y formarán el espacio verde más grande de la provincia
|
|
|