Teniendo como base que el dique La Florida contiene el agua que toman los habitantes de San Luis, La Punta y Juana Koslay, la denuncia que asegura su contaminación con líquidos cloacales provenientes de El Trapiche, generó una gran preocupación pero también despertó la polémica. Porque mientras el Ministerio de Medio Ambiente espera los resultados de los análisis para confirmar o descartar las sospechas, la ONG que alertó sobre la situación sigue insistiendo en que el vertido ocurrió.
Hasta que no estén los resultados de las muestras que se tomaron en zonas aledañas al dique y al sistema de redes cloacales, la titular del Subprograma Control de Contaminación y Residuos Peligrosos, Roxana Glerean, no quiere hablar de contaminación: “Tenemos que ser cautos para no alarmar sobre esta situación. No podemos hablar de contaminación si aun no tenemos los resultados. Tomamos muestras en el dique y en diferentes sectores, además hicimos una inspección y no detectamos la existencia de vertidos cloacales; auque la situación puede haber existido”. También reconoció el accionar de la ONG: “A nosotros nos sirve mucho porque nos mantienen al tanto de estas situaciones”.
Las inspecciones del ministerio aseguran que a lo largo del sistema colector que une El Trapiche con La Florida, existen 3 cisternas. La irregularidad que podría haber causado un vertido del líquido cloacal se habría producido en La Salada (ubicado en cercanías al Club Náutico), donde las bombas para evitar el colapso del sistema son manuales y necesitan la intervención de una persona para que haga el trabajo. En ese sentido, como primera medida, Glerean indicó que se sugirió a las intendencias “la automatización de las bombas para evitar las fallas humanas”.
El recorrido de los líquidos termina en la planta de tratamiento que tiene la Municipalidad de La Florida, donde los especialistas también tomaron muestras. “Esa planta tiene una capacidad de efluente para 60 mil personas, por lo tanto cubre perfectamente la necesidad y demanda que se presenta en el verano”, aseguró la funcionaria.
El ministro Eduardo Gomina pidió la intervención del Subprograma la semana pasada luego que recibiera la denuncia por parte de la organización ambientalista, para que se confirmaran o descartaran las sospechas.
Por su parte, Eco Cultura confirmó que cuando recibieron la denuncia de vecinos de La Florida, se puso en marcha una investigación: “Nosotros no cumplimos la función de órgano de aplicación. No es nuestra función tener que hacer de investigadores de campo, pero pese a ello lo hicimos, y como no vimos respuesta, optamos por hacer la denuncia pública”, según indicó el presidente de la organización, Luis Vega Vergara.
El dique La Florida fue construido en la década del ´50 para la provisión de agua cruda a la ciudad de San Luis. Tiene una capacidad de embalse de 80 hectómetros cúbicos conjuntamente con el acueducto canal que tiene una capacidad de conducción de 900 litros por segundo. Desde el año pasado el Ministerio de Medio Ambiente decretó su uso exclusivo para consumo humano y eso generó algunas prohibiciones para evitar la contaminación. En primer lugar, los funcionarios prohibieron la circulación de vehículos a motor. En ese momento los especialistas aseguraron que su estado era frágil y que se justificaban todas las medidas de preservación.
Eco Cultura insiste
“Confirmamos y aseguramos que la contaminación del dique es efectivo y ha ocurrido. No hablemos de presunta contaminación, hablemos de contaminación”. Con esas palabras, Vega Vergara le planteó a la prensa una vez más la situación que estaría afectando al dique La Florida. Y también aclaró: “Esta ONG no tiene actitudes oportunistas en sus denuncias, ya que para tales efectos se receptan, se investigan y posteriormente se avisa a los órganos de aplicación competentes”.
Las declaraciones se hicieron públicas luego que la organización difundiera una carta abierta al gobernador Alberto Rodríguez Saá. Allí plantean: “La denuncia de contaminación y colapso de la red cloacal del Trapiche y la Florida efectuada el 5 de marzo, y la desmentida que el Ministerio de Medio Ambiente efectuó a los medios de prensa en cuanto a que no alertamos el problema en tiempo y forma”. |
|
|