“Educar a Ushuaia para un Futuro Hídrico Sustentable. Estrategias frente a la desaparición de los glaciares fueguinos”, es el título de la investigación desarrollada por los contadores Tatiana Maia Gessaga y Ricardo Andrés Frías, que resultó recientemente premiada por la prestigiosa Universidad de San Gallen, Suiza.
"Educar a Ushuaia para un Futuro Hídrico Sustentable. Estrategias frente a la desaparición de los glaciares fueguinos", es el titulo de la investigación desarrollada por los contadores Tariana Maia Gessaga y Ricardo Andrés Frías, que resultó recientemente premiada por la prestigiosa Universidad de San Gallen, Suiza. Los profesionales, docentes de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, viajarán para recibir el reconocimiento económico de 10 mil francos suizos durante la ceremonia "Dies Academichs" que tendrá lugar en ese país el 16 de mayo próximo; donde además brindarán una conferencia.
Desde un enfoque sistémico, el trabajo distinguido analiza nada más y nada menos que el impacto socio económico que tendrá en la capital fueguina la desaparición del Glaciar Luis Martial -la principal fuente de agua potable de la ciudad- como consecuencia del cambio climático global, cuyos efectos ya son irreversibles. De acuerdo con estudios realizados sobre el retroceso de la principal masa glaciaria, en un plazo previsto de entre 12 y 15 años, los afluentes de agua potable se verán radicalmente disminuidos hasta su total extinción, en cierto momento del año
De este modo, se alerta la llegada de una crisis hídrica en la que también se conjugarían otras variables vinculadas a ciertas ineficiencia registradas en la distribución y la contaminación del recurso, por la presencia de asentamientos irregulares en la zona altas, que dificultan los mecanismos de potabilizacion del agua. A esta situación se sumaría el alto índice de consumo per capita que tiene la ciudad que por día alcanza los 600 litros de agua por persona, mientras que la media establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 160 litros.
Según lo investigado, Gessaga advirtió que "estos efectos se traducirán en una importante merma en la calidad de vida de los habitantes de Ushuaia y también una merma importante en la actividad turística" al anotar que "la ciudad abastece de agua potable a los barcos que van a la Antártida, y cuando se empiece a racionalizar el recurso, la restricción será inevitable".
Las propuestas
Frente a este innegable alerta, que avizora terribles efectos en los próximos años, sus autores buscan empezar a promover la conciencia en la comunidad, y que con urgencia el tema sea tratado como asunto de estado. En ese sentido, Frías manifestó a el diario del Fin del Mundo que "los efectos del cambio climático son irreversibles, y lo que queda es gerenciar sus efectos", al advertir que "esto es un problema hoy y se volverá más grave en el corto plazo".
Por eso, el contador publico adelantó que "nuestra propuesta consiste en implementar un plan de educación integral para que la ciudad, se proyecte hacia un futuro hídrico sustentable, basado en el fortalecimiento de la conciencia ambiental y la valoración del recurso no renovable a través de estrategias de alcance general, en la que también se comprometan y coordinen acciones los organismos públicos".
Cabe destacar que este documento, que además posee un gran valor científico comenzó a gestarse en el 2004, bajo la tutoría del prestigio doctor en geología Jorge Rabassa. En los últimos años, la evolución de la investigación fue presentada en congresos internacionales, celebrados en Cuba, Estados Unidos, México, donde cosecho excelentes criticas y devoluciones. Además de compartir la profesión y la pasión por la investigación, Maia Gessaga y Ricardo Frías están felizmente casados hace tres años, y ambos aseguran que "este premio nos ayudará a tener una tarjeta de presentación". Puesto que anhelan que el dinero ganado sirva de fuente de recurso para sus futuros viajes y presentaciones en otras instancias internacionales, ya que más allá de los avales, no cuentan con el apoyo de ninguna institución para costear estas exposiciones. |
|
|