Luego de un verano que se presentó con complicaciones, meses de sequía y fallas en el servicio de agua potable como una de sus tantas consecuencias, el Director de Obras Sanitarias de Saladillo, Edgardo Monetti, informó que se está trabajando con normalidad y que la presión de agua es buena en toda la ciudad.
"Estamos trabajando en la rutina que es bastante ardua porque tenemos 10.000 servicios de agua y 6.500 servicios de cloacas. Estamos llegando al final de la temporada de verano pero no hay que despreocuparse porque el calor puede seguir un tiempo más y la sequía también. Le seguimos diciendo a la gente que el agua no es un recurso inagotable e infinito y que hay que cuidarlo todos los días haciendo un uso adecuado", dijo.
Monetti informó que se ha enviado a Compras de la municipalidad un suministro para adquirir una importante cantidad de medidores y colocarlos en la ciudad, y que se está trabajando en el proyecto de realizar uno o dos nuevos pozos para la temporada de verano del año que viene.
Teniendo en cuenta el anuncio del intendente de días pasados sobre la futura construcción de más de 400 viviendas en Saladillo en el marco del Plan Federal II, Monetti indicó que va a tener que ampliarse "el agua en bloque" que es lo necesario para brindar buena presión a la población.
"Realmente los barrios consumen agua en cantidades importantes. Hoy en bombeo se está rondando en los 11 millones de litros diarios, parecido a la cantidad de todo el verano pero con buena presión porque el consumo ha disminuido respecto a los primeros días de enero", indicó.
Respecto a las declaraciones realizadas días atrás por el grupo Ecos en las que dijeron que la calidad del agua de Saladillo era un aspecto positivo, pero la falta de inversión en el servicio un aspecto negativo, el Director de Obras Sanitarias dijo que "las apreciaciones desde el punto de vista ambiental los hacen desconocer las cuestiones técnicas".
"Somos una ciudad con una inversión acorde a la dimensión que tenemos. Hay montones de municipios de la Provincia que no tienen servicios y que poseen una cobertura de agua del 40 por ciento y de cloacas del 0 por ciento", manifestó.
Asimismo reconoció que Saladillo necesita inversiones fuertes ya sea vía créditos o subsidios, que no están contempladas en el presupuesto municipal, para hacer obras troncales, como una planta de tratamiento para el Barrio 31 de Julio. "Necesitamos el apoyo provincial o nacional cosa en la que vamos a seguir insistiendo", sostuvo.
Respecto al importante incremento en la tarifa del agua que la empresa ABSA realizó en las ciudades de la provincia donde está instalada y los valores de Saladillo, Monetti comentó que con el aumento de las tasas aprobado hace poco tiempo se "puede brindar un buen servicio". "En la Provincia ha habido un fuerte aumento y muchas veces se lo critica, pero realmente tenemos que decir que para poder brindar servicios tiene que haber ajuste de tarifas", concluyó.
|
|
|