Luego de varios años de demora por cuestiones técnicas y burocráticas, en febrero se iniciaron los trabajos para que el Sistema Energético Nacional llegue a la Isla Apipé, territorio ubicado frente a las costas de Ituzaingó. Ya comenzaron la construcción de las tres torres que se emplazarán desde la estación transformadora Rincón Santa María (Ituzaingó), hasta la isla, para extender la línea de 33 kilovatios que transportará la electricidad. También se instalaron los cables de baja tensión en el territorio insular. Afirman que la energía llegaría en unos seis meses, y además del beneficio para los pobladores, la nueva infraestructura podrá atraer inversiones en los sectores turístico y productivo.
En los últimos días una empresa contratada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY, por la cual se canalizó la obra) inició la construcción de tres torres metálicas de 60 metros de altura cada una. Estos pilares, que serán los encargados de unir el cableado entre Yacyretá y la Isla Apipé, se instalarán uno en la estación transformadora Rincón Santa María (Ituzaingó), otra en el medio del río Paraná y la tercera en la isla. El tendido tiene un total de 1.500 metros de extensión.
Según informaron desde la EBY, los técnicos y obreros ya colocaron los mojones y puntos fijos, donde irán las fundaciones del espigón en la costa de Ituzaingó y la de la Isla Apipé Grande. También se ejecutaron los trabajos de hormigonado de la base de la torre ubicada en Rincón Santa María, como paso previo al montaje de la estructura metálica que sostendrá el cableado con dirección a Apipé. Por otra parte, la EBY ya completó la instalación del tendido de la red de baja tensión y la instalación de los elementos de protección y maniobra correspondiente en el municipio de San Antonio, principal poblado de la isla Apipé, faltando únicamente la interconexión a través del río Paraná para integrar a esa comunidad al Sistema Eléctrico Nacional.
En este aspecto, el intendente de San Antonio, José Ojeda, informó a El Litoral que en el lugar donde actualmente funciona la usina generadora (con motores diesel) se instalará un transformador que bajará la tensión. Asimismo, Ojeda comentó que la red domiciliaria fue renovada hace más de dos años, por lo cual sólo resta que se realice el tendido desde Ituzaingó y la instalación del transformador para que los pobladores insulares accedan a electricidad por medio de la red.
Asimismo, el jefe comunal isleño comentó que se encuentran gestionando una extensión del cableado hasta Colonia Uriburu, un poblado de alrededor de 1.200 habitantes que se encuentra a unos 40 kilómetros de San Antonio. “Es lo que proyectamos porque queremos que todos los habitantes de la isla puedan acceder a un mejor servicio eléctrico”, dijo Ojeda. En este aspecto, el titular del Ejecutivo de San Antonio explicó que actualmente el servicio es muy reducido debido a la precariedad de los motores generadores que tienen para abastecer a una población de más de 2.500 personas. “Los generadores están funcionando muy mal, con cortes programados, y este verano estuvo peor que años anteriores”, relató el Intendente.
Inversiones
El intendente apipeño estimó que la llegada de la energía no sólo mejorará la calidad de vida de los isleños, sino que también podría acarrear inversiones en el ámbito privado. En este marco, el sector turístico es el que más expectativas despierta, teniendo en cuenta los atractivos turísticos naturales que tiene la isla.
Cabe recordar en este sentido, que la obra había sido anunciada hace más de tres años, en oportunidad en que la ministro de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, visitó la zona. Sin embargo, problemas burocráticos y la antigüedad de los estudios técnicos aplazaron los trabajos, con el consiguiente reajuste presupuestario que debió realizarse.
|
|
|