Según lo informado por los empresarios vacunos el precio de la carne seguirá en alza y los incrementos se darán en forma progresiva hasta que se normalice la situación de los feedlot que han mermado su producción.
Muchos y variados son los factores que han influido en el precio de la carne, todos ellos han provocado una suba en los valores de los cortes. Por este motivo en los comercios de nuestro medio se comercializa el producto a un costo más elevado. Se estima que las subas ascienden, en algunos casos, al 20% pero que aún no encontró su techo, por lo que los carniceros estiman que los productos vacunos seguirán advirtiendo alzas en sus precios en las próximas semanas.
Entre los motivos que se mencionan tiene mayor preponderancia la incidencia de la sequía. Este fenómeno, que ha sido el originario de muchos inconvenientes en el desarrollo de lo cultivos y principal responsable en las bajas que se advertirán en la producción de los ruralistas, ha causado también serios problemas en el crecimiento de pasturas. Razón por la cual se ha registrado una importante merma en el stock de forrajes.
En la actualidad los vacunos son alimentados en el corral, hecho que generará un cambio en la nutrición de los animales. No obstante el engorde de los animales en este ámbito hará que el impacto del fenómeno climático no se sienta tanto. Además la prolongada disminución en las lluvias resiente la oferta de vacunos pero esto no significa que habrá escasez ni desabastecimiento en el mercado interno aunque no abundará carne de primera calidad.
Recuperación del precio
De acuerdo con lo expresado por Oscar Fromaget los aumentos se deben a una recuperación que se está efectuando en el precio de la carne luego de que bajara antes de finalizar 2008. Las subas se percibirán en forma progresiva. En estos días el incremento se da en el orden del 10 al 20% aunque en todos los casos los responsables de la venta deben absorber parte de las subas ya que si aumentaran el costo como se debiera bajaría la compra de carnes por parte de los consumidores.
Otro de los temas al que hizo alusión el entrevistado es el concerniente a la merma que se percibió en la producción ya que la cría de vacunos ha registrado severas complicaciones en el último año. Si a esto se le suman los problemas originados por la falta de pastura se obtiene como resultado que muchos productores de ganado han dejado esta actividad de lado para buscar mayores rentabilidades en otros rubros.
Según lo informado por Fromaget el precio de la carne en las semanas venideras será muy variable y se normalizará cuando el número de cabezas de ganado que ingresen al mercado de Hacienda se haya regularizado.
Con relación al consumo de carne el empresario comentó que las ventas han descendido en los últimos tiempos ya que los clientes hacen una restricción en sus respectivas compras. “Hacemos un promedio de la cantidad de plata que los clientes gastan en carne y vemos que de 22 pesos que gastaban hace unos meses ahora sólo invierten en productos cárnicos 18 pesos. Esto también se debe a que una importante cantidad de ciudadanos no consumen este producto durante los meses del período estival”, comentó el empresario.
Baja en ventas y descontento
Los carniceros encuestados coinciden en que luego del receso que se produce en verano por lo general en marzo aumenta el precio de la carne porque también se eleva el consumo. Aunque no descartan que la influencia de la sequía ha sido muy significativa.
Algunos carniceros informaron que el aumento se origina en la distribución. “Hace un mes pagaba el kilo de carne alrededor de 6,70 pesos y ahora estoy pagando 8,40. Yo pregunto los motivos por los cuales la carne aumenta, algunos me dicen que es por el impacto que ha tenido la sequía en estos meses. Esto hace que escasee la carne de buena calidad. Por ahora mantenemos la misma cantidad de reses compradas aunque notamos una baja importante en el consumo”, comentó un vendedor.
A pesar de que los costos en los cortes vacunos han bajado y luego estabilizado en verano, momento en que se registra una merma en el consumo, los comerciantes advierten que en los últimos días el precio de la carne se está “disparando”. En torno a esta cuestión es importante resaltar que las subas hacen que los clientes consuman menos carne ya que al establecerse una diferencia en los costos se produce una disminución en las ventas.
La comercialización de carne se encuentra estabilizada aunque las ventas han tendido a bajar porque la ciudadanía actúa con cautela.
Quienes están al frente del mostrador son los primeros en recibir las quejas de los compradores. “Siempre percibimos el descontento de la gente por eso tratamos de absorber algunas subas. Pero llega un momento en que los incrementos debemos trasladarlos a los precios porque no podemos trabajar a pérdida”, comentó una empresaria del rubro.
Oferta y demanda
A fin de saber cuál es la situación del mercado de Liniers LA OPINION dialogó con un distribuidor que comentó que debido a la sequía faltan pasturas necesarias para alimentar a los animales. En los últimos diez días el precio de la carne para los comerciantes pasó de 7,20 a 8,30 pesos.
Según lo informado por el vendedor, el Mercado de Hacienda se maneja de acuerdo a la oferta y demanda, si entra mucha hacienda el precio tiende a bajar. En cambio si ingresan pocas cabezas el precio aumenta.
Actualmente se percibe una baja en la cantidad de ganado que entra a Liniers ya que cuando el mercado está regularizado entran aproximadamente 14 mil animales mientras que en los últimos días ingresaron 9.700. Esto trae aparejado mermas en la cantidad de animales disponibles para la distribución. “Para hacer la repartición necesito alrededor de 300 animales diarios. No es lo mismo ir a comprarlos en un día normal que cuando hay escasez porque cuando esto sucede se establecen incrementos en la adquisición del vacuno porque hay muchos compradores que necesitan la misma o mayor cantidad”, explicó el distribuidor.
La mayoría de los carniceros recalcaron que la sequía trae aparejado una baja en la calidad de los cortes ya que es mayor el valor agregado de un animal alimentado con pasturas frescas que con forrajes provenientes de los feedlot. Esto hace que entre el sabor de las carnes se establezca una diferencia importante, y ante esta situación muchos ciudadanos exigen calidad en los productos que adquieren.
|
|
|