Los vecinos pidieron soluciones para el problema del agua durante la interpelación que Diputados realizaron a funcionarios provinciales.
Mediante un decreto dado a conocer en los últimos días, el Gobierno provincial disolvió la Asociación de Saneamiento Urbano Sanluiseña (Asusan) y trasladó el servicio a la empresa Aguas de Corrientes. Ayer, durante una interpelación que le realizaron Diputados provinciales, el interventor del Ente Regulador del Agua, Juan Pedro Zubieta, aseguró que la provisión se normalizará, aunque no supo precisar el tiempo que demandará esta optimización a la empresa concesionaria, la cual deberá realizar obras necesarias para mejorar la llegada del líquido a los hogares. Vecinos sanluiseños mostraron su enfado en el recinto legislativo por los problemas que padecen hace varios meses con la provisión.
La medida fue dada a conocer ayer durante la sesión de ayer de la Cámara de Diputados de la Provincia, en el marco de una interpelaron a Zubieta sobre el problema que padece la población de San Luis por el deficitario servicio de agua potable. Allí, el funcionario informó sobre el decreto que disolvió la Asusan, y dio paso al abastecimiento por parte de la empresa Aguas de Corrientes. Según argumentaron, el instrumento legal ya fue notificado a la empresa, aunque no supieron confirmar la fecha en que se hará cargo del servicio, con el paquete de obras que se prevé para mejorar la red.
En este aspecto, al ser consultado por varios legisladores sobre las razones que derivaron en los innumerables problemas que padecen los vecinos sanluiseños en la provisión de agua, el titular del Ente Regulador explicó que desde noviembre de 2005 se envió a la Dirección de Personas Jurídicas la solicitud para la normalización jurídico-institucional de Asusan. En este marco, Zubieta destacó que la localidad no tiene servicio medido, “entonces tenemos un problema de distribución y medición bastante importante”, señaló el funcionario.
En este marco, explicó que desde el momento en que la empresa Aguas de Corrientes comunicó la disminución del caudal de agua para la localidad, en agosto del año pasado, se está enviando 100 metros cúbicos, lo que para 2.600 viviendas (padrón de usuarios de San Luis) debería ser más que suficiente. “Sin embargo no es así por los problemas que sabemos, y eso lo asumimos todos los que estamos allí, entre ellos las autoridades que sabemos que no tener medición y distribución es complicado”, dijo el funcionario.
Asimismo, Zubieta explicó que el abastecimiento con el mismo acueducto a los barrios capitalinos ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 5 también repercutió negativamente en la llegada del agua a San Luis. Además, sostuvo que el crecimiento demográfico es demasiado grande y el tubo transportador ya tiene poco más de diez años y tiene un período de diseño para 20. Por ello consideró necesario plantear alternativas al acueducto.
Respecto a las obras necesarias, Zubieta recordó que en diciembre, luego de los prolongados cortes de servicio en la localidad, el Gobierno provincial había ofrecido garantizar la provisión mediante el mejoramiento de las perforaciones, aunque esa opción había sido desestimada por los propios pobladores de San Luis, ya que dudaban de la potabilidad de ese líquido, y prefirieron continuar con el agua que transporta el acueducto que los une con la capital provincial.
El funcionario comentó que a partir de allí se aguardaron los tiempos legales, y el Decreto firmado el mes pasado permitió que ahora las autoridades provinciales trabajen directamente con la empresa Aguas de Corrientes. En este aspecto, adelantaron que ya se ha comunicado formalmente a la firma sobre el instrumento legal de extinción de la asociación vecinal, por lo tanto en muy corto plazo operará la transferencia del servicio. En este marco, Aguas de Corrientes debería hacerse cargo de las obras de infraestructura necesarias para optimizar el servicio, entre las cuales se encuentra la instalación de los medidores domiciliarios, válvulas y entubamiento, entre otras.
A medias
Consultados sobre la cuestión, vecinos de San Luis del Palmar se mostraron conformes a medias con la disolución de Asusan y el traspaso del servicio de agua potable a Aguas de Corrientes. En este aspecto, celebraron la llegada de la empresa provincial debido a que realizará las obras necesarias para optimizar el servicio, aunque aseguran que varias comisiones vecinales mantienen recelo respecto al nuevo concesionario.
|
|
|