Los detalles de las obras fueron dados a conocer por el titular del Ministerio de Infraestructura, Omar Judis, y el presidente de Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (Sameep), Gustavo Martínez. En la rueda de prensa que se desarrolló en la sala de conferencias de Casa de Gobierno, también estuvieron presentes los vocales Juan Meana y Juan Turbay; el gerente del área Administrativa, Financiera y Comercial, Enrique Masachs; técnicos del organismo provincial; Ricardo Requena, en representación de Udarsa; y Mario Alberto Torossi, jefe del área de Proyectos.
De los 64.000.000 de pesos pesos, 45.629.000 se invertirán, a través del Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario (Proarsa), para la construcción del sistema cloacal de distintos barrios de Resistencia y la extensión de redes de agua potable en Fontana, Margarita Belén y Colonia Benítez. Mediante el Programa de Obras Menores de Saneamiento (Promes), 16.000.000 de pesos serán invertidos en el Plan Director de Redes Maestras para Presidencia Roque Sáenz Peña.
Además, está prevista la optimización de las cañerías de agua potable en el casco céntrico de la capital provincial con una inversión aproximada de 2.000.000. La licitación, la adjudicación y el comienzo de las obras se concretarán a partir de lo que resta de marzo y en el mes de abril.
JUDIS: “UNA INVERSIÓN INÉDITA POR PARTE DEL ENOHSA”
El titular del Ministerio de Infraestructura, Omar Judis, indicó que “el programa de obras, aprobado en el marco de la reparación histórica permite subsanar un déficit que tenía Sameep con respecto a su infraestructura”. Esta es “una inversión inédita por parte de Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) hacia el organismo, como producto de la rápida respuesta que el mismo ha tenido en la ejecución y presentación de proyectos incluidos en el Acta de Reparación Histórica”, señaló.
“Tras la evaluación técnica y aprobación financiera, estos proyectos están en condiciones para el correspondiente llamado a licitación y para empezar lo más pronto posible con la ejecución de obras, las cuales tendrán un alto impacto, tanto en la generación de empleo genuino como de los beneficios para la población, que hoy está sufriendo la falta de agua por la falta de inversión y la inacción de anteriores conducciones”, agregó el ministro.
OBRAS EN RESISTENCIA Y EN EL INTERIOR PROVINCIAL
El presidente de la Sameep, Gustavo Martínez, explicó que “de la inversión total, 46 millones de pesos tienen que ver el programa de ampliación de redes y de sistemas cloacales y de acueductos urbanos, y otros 2 millones se utilizarán para la reinserción de cañerías del casco céntrico de Resistencia, una obra que se desarrollará por administración del organismo, con el aporte de materiales por parte del Enohsa”.
“Hemos concretado el financiamiento de 16 millones de pesos a través del Programa Promes para realizar las troncales principales de la red general de distribución para la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña”, confirmó el funcionario. En la obra se utilizarán cañerías que van desde 160 mm. hasta 500 mm., lo que se traduce en aproximadamente 19.000 metros de cañerías de importante sección.
Estas obras, irán complementadas a la repotenciación del acueducto que ya está en marcha, con lo cual no solo llegará el agua sino que se mejorará la distribución en esa ciudad.
IMPORTANTE INVERSIÓN EN LOS BARRIOS
En el marco del programa Proarsa, de los 46.000.000 de pesos, en los próximos días se licitará el sistema cloacal del ensanche Sur y el barrio Belgrano de Sáenz Peña, que permitirá una ampliación de cañería muy importante, de casi 24.000 metros de red colectora, lo que dará una solución efectiva a la problemática de esos históricos barrios.
“En el caso de Resistencia, licitaremos el acueducto norte, que llegará desde las plantas de Barranqueras hasta la avenida Sarmiento (lo que es la margen de la autovía Nicolás avellaneda). Esta obra permitirá cerrar la malla central de la capital provincial, y así llegar a una solución integral para una zona importante como San Buenaventura del Monte Alto y Villa Fabiana Norte. Así también tenemos el caso del acueducto sur, que abarca Barranqueras, pasando por avenida Soberanía Nacional y la ruta nacional Nº 11, que permitirá completar el cierre de la malla de la ciudad de Resistencia”, manifestó Martínez.
LOCALIDADES CON ACUEDUCTO Y RED DE DISTRIBUCIÓN
“A su vez, contaremos con el plan de redes nuevas de distribución de agua para Fontana, Colonia Benítez y Margarita Belén, que permitirá complementar la obra que estamos ejecutando con financiamiento del Programa Norte Grande del Ministerio de Infraestructura de la Nación y que estaremos terminando a fines de este año. Esto significa que no solo tendremos en marcha el acueducto nuevo para Colonia Benítez-Margarita Belén, sino también la distribución de redes de agua en cada una de esta localidades”, agregó el presidente de Sameep.
10.200 NUEVAS CONEXIONES DE REDES DE CLOACAS
En lo que se refiere a cloacas para el Gran Resistencia, Sameep avanzará sobre barrios muy importantes y concretará 10.200 nuevas conexiones. Serán beneficiados con esta obra los barrios Villa Marín; Universidad; San Pablo; Barberán; San Valentín; Nazareth y parte del barrio Aramburu.
A través de la Estación Elevadora Nº 51, los beneficios de la red se extenderán a los barrios Santa Catalina; Camors y Atlántico Sur. Mediante la Estación Elevadora Nº 27, a Villa El Dorado y Palermo I, y a partir de la Estación Elevadora Nº 33, a Villa del Oeste; Villa Don Enrique viejo y Villa Ercilia”.
“Es importante poder concretar estas obras, que significan más de 50.000 metros de red colectora de cloacas en el Gran Resistencia, poniendo en condiciones un servicio con el que no contábamos años atrás”, concluyó el presidente de Sameep, quien manifestó su agradecimiento “al Gobierno de la Nación, por habernos posibilitado ejecutar estas obras, y al Gobierno de la Provincia, por esta gestión que ha sido iniciada en el marco del convenio de reparación histórica, que ya empieza a mostrar resultados positivos”.
OBRAS POR ADMINISTRACIÓN CON APORTE DE MATERIALES:
Optimización cañerías de agua potable (área comprendida por vías del FFCC-Avenida Las Heras- Avenida Castelli- Avenida Alvear- Avenida Hernandarias).
Optimización cañerías de agua potable (área comprendida por Avenida Lavalle- Avenida Laprida- Avenida Vélez Sársfield- Avenida Las Heras- Avenida Castelli- Avenida Alvear).
Optimización cañerías de agua potable (área comprendida por Avenida Hernandarias- Avenida Ávalos- Avenida Sarmiento- Avenida 9 de Julio- Avenida 25 de Mayo-Perímetro Plaza principal 25 de Mayo).
OBRAS POR LICITACIÓN:
Cañería maestra agua potable sector sur.
Sistema Cloacal Villa Marín.
Sistema Cloacal Villa Universidad.
Sistema Cloacal Barrio San Pablo.
Sistema Cloacal Villa Barberán.
Sistema Cloacal Barrio San Valentín – Jesús de Nazareth.
Sistema Cloacal Estación Elevadora Nº 51 (Barrio Santa Catalina-Camors – Atlántico Sur).
Sistema Cloacal Estación Elevadora Nº 27 (Villa El Dorado- Barrio Palermo I).
Sistema Cloacal Estación Elevadora Nº 33 (Villa del Oeste – Villa Don Enrique viejo – Villa Ercilia).
Redes Sistema Cloacal Barrio Belgrano.
Acueducto Norte.
Redes de agua potable Fontana.
Redes de agua potable Margarita Belén.
Redes de agua potable Colonia Benítez.
Programa Promes-Enohsa
Obras por administración con aporte de materiales
Plan Director de Redes maestras de Presidencia Roque Sáenz Peña. |
|
|