Llenando vasijas y buscando sitios en donde recoger agua, los villavicenses completan su sexto día sin servicio esperando que la empresa de acueducto agilice el distribución con carrotanques.
El recuerdo de no contar con agua en sus casas durante varios días, volvió a ser tema de angustia y preocupación para los habitantes de la capital del Meta, como ocurría hace 15 años, cuando Villavicencio no tenía un acueducto adecuado para suplir la demanda de 1.800 litros por segundo que requiere la ciudad.
"Desde el lunes estamos sin agua y me ha tocado irme a donde unos familiares que viven en Playa Rica, a lavar ropa y recoger agua para traer a mi casa. Esta situación se está volviendo insorpotable porque ahora me toca gastar más plata en el transporte y en la compra de botellones", cuenta María Luisa Pulido, una habitante del barrio Remanso de Rosa Blanca.
Así como María Luisa son varios los habitantes de la ciudad que sufren por la carencia del vital líquido y que tienen que sortear con algo de paciencia la situación para poder llevar unos cuantos litros a sus casas.
Esa paciencia es la que la Alcaldía de Villavicencio espera compensar durante estos días con una flotilla de cerca de 12 carrotanques y que en promedio transportarán cada tres horas un total de 300.000 litros de agua, para abastecerlos de ese líquido y mitigar un poco el impacto del atentado que desde el pasado sábado dejó sin agua a por lo menos 300.000 habitantes de la capital del Meta.
Los carrotanques se surten de la poca agua que llega a la planta de tratamiento de La Esmeralda y de los pozos profundos ubicados en los sectores de El Estero, El Jardín, Samán de la Rivera y Bosques de Abajam.
A la planta de La Esmeralda llegan los 150 litros por segundo de agua bombeada de la estación de Bavaria y cuya producción se buscaba ayer aumentar a 250 litros por segundo para surtir al centro y algunos barrios de la parte alta de la ciudad como el Galán, Panorama y Virrey.
Según Doris Constanza López, ingeniera de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), desde el miércoles pasado se interconectó la red de El Barzal con el agua que proviene del túnel de Buenavista y que surte con 25 litros por segundo la red abastecedora.
Desde ayer la EAAV inició un programa para abastecer de agua los barrios como Bello Horizonte y Dos mil.
En la atención a la población, la ingeniera López precisó que no se llenarán los tanques de las viviendas, sino que se entregará, en forma gratuita una cantidad de agua a cada familia.
Hoy jueves se distribuirá agua en carrotanques en barrios como Porvenir, Popular, Camelias, Catumare. También se incluyeron los barrios localizados en el Camino Ganadero, Villacentro, el Buque, Bochica y Esperanza.
También hoy, entre 6 a.m. y 2 p.m. tendrán agua por red los barrios Virrey, Puerta del Sol, Panorama, Santa Josefa. Desde las 2:00 de la tarde a las 8:00 de la noche La Campiña, Galán, Poblado y San Pablo.
En marcha los arreglos
Reparar la tubería del acueducto de Villavicencio afectada por el atentado terrorista del pasado sábado demandará, según Jorge Padilla, ingeniero de la empresa que diseñó el acueducto de Villavicencio, dos frentes de trabajo.
Uno que atenderá los anclajes o puntos de apoyo que tensionan los cables que ayudan a soportar la estructura por donde pasa la tubería de 33 pulgadas que transporta el agua que viene por gravedad desde la bocatoma de quebrada La Honda hasta la planta de tratamiento de La Esmeralda.
"Estamos viendo que el anclaje se puede rescatar y para ello haremos unas fundiciones con el ánimo de recuperar unos herrajes y reemplazar cables tensores que salieron afectados con la explosión", dijo Padilla. Precisó que esos arreglos pueden durar cerca de 10 días.
El segundo frente compromete la reparación de los 94 metros de tubería destruidos de la estación de bombeo de Puente Abadía, y demandará como mínimo unos tres meses porque el alineamiento de un tramo de esa línea de conducción deberá ser cambiado.
El ingeniero Padilla indicó que sería prudente que el acueducto de Villavicencio pensara en tener un reservorio de agua para garantizar el suministro en días de crisis como el actual.
"Arededor hay unas buenas montañas y eso me hace pensar que construir un reservorio no será tan difícil", manifestó. |
|
|