Se confirmó esta semana la contaminación con hidrocarburo de la napa freátrica que se ubica debajo del ex Campo de Deportes. Por definición la napa es el agua que viaja varios metros debajo de la tierra, por lo que no existe daño en la superficie o al menos no es notorio.
La gravedad de la situación ameritaba un tratamiento serio por parte del municipio, con acciones firmes como cerrar el predio hasta contar con una evaluación del posible daño a los seres humanos. Además, como la Carta Orgánica le permite al intendente Alberto Crespo solicitar la fuerza pública ante la situación que considere necesario, la decisión de radicar una denuncia penal queda justificada.
Ahora bien, judicializar el problema parece una medida extrema, cuando todavía quedan muchos pasos por dar.
La contaminación es grave, de eso no hay dudas. Y preocupante, porque el Campo de Deportes es el lugar de recreación por excelencia de Plaza Huincul y Cutral Co. Allí concurren todos los fines de semana decenas de familias en búsqueda de un lugar de esparcimiento.
Ante la confirmación de la presencia de hidrocarburos en la napa el primer paso, casi obvio, es denunciar la situación ante la Dirección de Medio Ambiente de la provincia. Existe una ley, la 1.875, que reglamenta cada situación de contaminación y su modificatoria, la 2.267, que establece multas y sanciones. Hay todo un marco jurídico para exigir a la empresa, en este caso YPF, que se haga cargo de la remediación. De negarse hasta podría perder la licencia ambiental para la refinería, en lo más extremo de las sanciones.
Lo extraño es que la empresa no niega la contaminación y solicitó un tiempo para presentar un programa de remediación. ¿Entonces por qué presentar una denuncia penal? Si el hecho ya ha sido comprobado y admitido no se entiende bien qué busca el intendente Crespo con esa medida.
A los ciudadanos les queda la responsabilidad de seguir atentamente el desarrollo de esta situación, porque en general es común que se le otorgue escasa importancia a la contaminación ambiental. En la zona de Cutral Co y Plaza Huincul las escasas industrias instaladas son contaminantes, y se montan en esta zona porque es un desierto, se supone que así se limita el daño en la flora y la fauna.
En ambas ciudades viven muchos ypefianos que saben cómo la empresa estatal y las petroleras privadas miraban con desden a quien le planteara inconvenientes con cualquier tipo de contaminación. Pero afortunadamente los tiempos han cambiado y ahora los derechos ciudadanos sobre el medio ambiente son otros, y está bien que se cumplan.
|
|
|