El gobernador de la provincia, Mario Das Neves, atribuyó el vuelco experimentado para revertir la falta de respuesta del Estado en importantes segmentos de la sociedad “al fuerte y firme acompañamiento de ustedes”, dijo en alusión a los numerosos habitantes del barrio Moure de Comodoro Rivadavia que este jueves lo acompañaron en el acto de apertura de ofertas de licitación pública para ejecutar el mejoramiento de ese sector de la ciudad que tuvo un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.
Al hablar en la sede vecinal del barrio Moure donde se realizó el acto licitatorio al que respondieron las empresas Freire Construcciones y Rigel S.R.L., el gobernador agradeció inicialmente “a la hermosa gente de este barrio que ha padecido inconvenientes desde hace tantos años” y recordó que el mejoramiento de ese sector comodorense “fue uno por los que más bregamos”.
TERMINAR CON EL CLIENTELISMO
También recordó la dura realidad social de los inicios de su experiencia política hace 20 años en los sectores periféricos del Municipio de Trelew y planteó la existencia paralela allí de “los escenarios más inescrupulosos y corruptos de la política. Era ahí donde algunos funcionarios, sin diferencias partidarias, con un manejo indigno, actuaban discrecionalmente, tomando y respondiendo aquellos pedidos que le convenían o que venían de los amigos”, dijo.
Recordó asimismo su decisión de “terminar con el clientelismo” al iniciar su gestión en el Gobierno del Chubut y de luchar “para hacer la vida de la gente más digna” y “para erradicar todas las prácticas que permitían ‘hacer’ política en base a sus necesidades”.
EL PROMEBA Y UNA VIDA DIGNA
Das Neves aludió al respecto al empuje brindado para concretar el Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA) en distintas ciudades del Chubut, abarcando “aproximadamente el 17 % del total de la población de la provincia que hoy tienen acceso a dignas condiciones de vida”, remarcó.
El gobernador subrayó las características abarcativas de este Programa y señaló que en el caso del barrio Moure beneficiará a 757 familias, a cuyos integrantes “no se le ha pedido, a ninguno, que llene una ficha para tal o cual partido político, ni que vaya a tal o cual acto”.
“Cada uno de ustedes es una persona que pertenece a una nueva historia, que comienza a gestar. Una nueva historia que tiene que ver con mejorar en serio la calidad de vida de la gente. Esto es agua, gas, pluviales, cloacas, veredas, cordones cunetas, forestación, iluminación, contenedores individuales y comunitarios, ampliaciones”, expresó.
“Y esto también es asfalto. Comenzaremos con parte de la avenida Roca y vamos a seguir, como se está dando, en los otros barrios donde ya se terminó el PROMEBA”, afirmó.
MODELO HUMANISTA
“Tenemos una satisfacción tremenda, un orgullo y una emoción muy grandes, por saber que en esta Argentina se pueden alcanzar estos logros. Solamente lamentamos – consignó Das Neves- que el Estado en general no se haya ocupado anteriormente de estos temas y que haya padecido la gente más humilde”.
El gobernador se identificó con “una ideología abarcativa y no cerrada” y destacó que “responde a un modelo humanista, con centro en la gente, a las que debemos mejorar sus condiciones de vida”, por lo que indicó que “por eso venimos a dar la cara, a abrir esta licitación y saber que en pocos días más vamos a poner en marcha las obras, con la seguridad de que sus vidas cambiarán. De eso no les quepa ninguna duda”, añadió.
OFERTAS Y OBRAS
En el acto, al que asistieron también el intendente local, Martín Buzzi; el senador nacional, Marcelo Guinle; el ministro de la Familia y Promoción Social, Roddy Ingram y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo García Moreno; entre otros presentaron ofertas las empresas Freire Construcciones que cotizó 18.390.617,39 pesos y Rigel S.R.L. que presentó una oferta básica de 17.622.484,02 pesos.
Concretamente el mejoramiento del barrio Moure, beneficiará a 757 familias abarcando 743 lotes habitacionales, destacándose entre otros trabajos; sistema de abastecimiento de agua potable, conexiones domiciliarias y adecuaciones: 166 conexiones; sistema de desagües cloacales, conexiones domiciliarias y adecuaciones: 97 conexiones; sistema de desagües pluviales artificiales (cordones cuneta 12.507 ml); red vial, enripiado de calles y pavimento de un sector de la avenida Roca. Completamiento de la red eléctrica y alumbrado público.
A todo ese se sumarán obras de completamiento de red de gas. Conexiones domiciliarias: 68 conexiones; red peatonal, ejecución de veredas en todas las manzanas, construcción de escaleras de acceso a viviendas y ejecución de rampas para discapacitados.
En cuanto al equipamiento comunitario se realizará la refacción y ampliación de la sede vecinal con provisión de equipamiento, provisión y colocación de cestos para residuos domiciliarios y comunitarios, parquización, arbolado público y coberturas verdes.
Asimismo en lo referido a obras complementarias se ejecutará desagüe pluvial por conducto y en lo referente a obras de mitigación se construirán muros de contención de hormigón, obras estabilizadoras de taludes, defensas viales, rellenos, nivelaciones y aterraplenado además de escaleras.
“UN DIA DE ALEGRIA”
El presidente de la Asociación Vecinal del Barrio Moure, Marcelino Vargas, breve en sus conceptos, precisó que “hoy es un día para nosotros de mucha alegría porque hoy recibimos lo que tanto tiempo esperábamos”.
“Tenemos que agradecer al gobernador y a toda su gente porque hoy se hizo realidad lo que tanto tiempo esperábamos”, insistió el vecinalista.
PROGRESO Y ESFUERZO
En tanto el intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi, enfatizó que “hoy se cumple un sueño, una realidad que hace mucho tiempo viene trabajando para conseguir la gente del barrio Moure y San Cayetano”.
“Estamos en un sector de la ciudad que es el fruto del progreso y del esfuerzo de la gente y de las Organizaciones Sociales”, dijo el intendente recordando además la falra de servicios que sufrió por años ese sector.
En ese sentido, aseveró que “nos quedan 40 conexiones de gas por hacer que ya están licitadas” y anunció que “el 100% de los vecinos del barrio tendrán gas”.
El jefe comunal aseveró que “ahora comienza el Programa de Mejoramiento Urbano que mejorará la calidad de vida de los vecinos y luego continuaremos con el asfalto”.
Buzzi reconoció “públicamente” el trabajo que realiza la gente del Programa Hábitat y del IPV pero también “a los compañeros y compañeras que trabajan en el gabinete todos los días”.
Fuente: Dirección General de Prensa - Gobierno de Chubut
|
|
|