El Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), dependiente de la Prefectura de la Paz, cuantificó en 17 mil a las familias afectadas por la sequía de los últimos meses en el departamento. Se trata de 13 provincias que sufrieron por la adversidad climática, según la responsable del Sedag, Martha González.
La funcionaria informó que las regiones más afectadas por la falta de agua son Gualberto Villarroel, Pacajes, José Manuel Pando, Ingavi y Aroma, cuyas pérdidas en cultivos agrícolas son cuantiosas.
Aparte de la sequía, los problemas para los agricultores también vinieron con las lluvias. En la provincia Abel Iturralde, por ejemplo, en el Norte de La Paz, el repentino y drástico cambio de sequía a fuertes tormentas terminó por arrasar los cultivos de arroz.
A fin de dar una respuesta a la emergencia en que viven las familias afectadas, Gonzáles dijo a la Red Onda Local que el Sedag elabora un plan de semillas para la próxima temporada de siembra. Sólo este plan requiere alrededor de 15 millones de bolivianos, destacó.
“Estamos dotando de agua y semillas a las comunidades afectadas, pero necesitamos más recursos para reponer los arrozales, en el Norte, por ejemplo”, dijo.
Por otro lado, manifestó que la entidad a su cargo gestiona la perforación de pozos en las zonas que recurrentemente sufren de sequía. El financiamiento de ese emprendimiento será cubierto con recursos del Programa Evo Cumple. |
|
|