En el caso de la localidad termal, se invertirán 16 millones de pesos a través del Enhosa, mediante el Programa de Obras Menores de Saneamiento (Promes), lo que permitirá realizar las troncales principales de la red general de distribución para la ciudad de Sáenz Peña con cañerías que va desde 160 mm. a 500 mm., lo que significa aproximadamente 19.000 metros de cañerías. Estas obras, irán complementadas a la repotenciación del acueducto que ya está en marcha, con lo cual se mejorará la distribución del líquido vital en la localidad.
Durante un reportaje en el programa “Sin Etiquetas” de Radio Libertad, el presidente de Sameep, Gustavo Martínez subrayó que “los inconvenientes en Sáenz Peña son productos de la desinversión que sufrió en los últimos años en materia de agua potable. A través de este plan se prevé la colocación de 20.000 metros de cañería de distintas secciones, lo que permitirá contar con una malla de distribución adecuada y acueductos troncales que distribuirán el agua dentro de la ciudad, que actualmente cuenta con más de 100.000 habitantes”.
“A estas obras, se suman las que se concretaron a través de la financiación del Ministerio de Trabajo de la Nación con ampliaciones redes de agua de 75 mm. en distintos barrios. Paralelamente, se invertirán 7.000.000 de pesos en la obra de cloaca de ensanche sur y barrio Belgrano, que beneficiará a 4.500 familias con el servicio de cloaca”, agregó Martínez.
“Todas las tareas – prosiguió Martínez-, serán complementadas con la repotenciación del Acueducto Barranqueras - Sáenz Peña - Villa Angela, obra que comenzó en el mes de enero con la construcción de tres estaciones de bombeo. De esta manera, se triplicará la cantidad de agua potable impulsada, pasando de 670 m3/h a 1.800 m3/h.
ACUEDUCTO DEL NORTE
Martínez también se refirió al proyecto del Acueducto del Norte y aclaró que “las gestiones que realizaron gobiernos anteriores en este sentido, fueron estériles porque se perdió 15 años, mientras que en un año de gestión desde el Ejecutivo provincial hemos encontrado una solución práctica, financiable y que dará respuesta a todo el interior de la provincia, aunque no sea una obra faraónica”.
“La bandera del gran acueducto que la nación nos debe fue importante políticamente para las anteriores gestiones, pero condenó al Chaco a no contar con agua potable durante muchos años”. Obras por administración, Acueductos
y redes de cloacas para Resistencia
En este sentido, Martínez especificó que “a través del Proarsa (Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario), se trabajará en obras referentes a redes de agua potable y cloaca. En el caso céntrico, se invertirán alrededor de $ 3.000.000 para efectuar la reinserción de cañerías, mediante el trabajo de las tuneleras de Sameep reemplazando las antiguas piezas de hierro por las de plástico y así lograr una mayor presión de agua”.
“Con el fin de continuar optimizando el servicio, se construirá además el Acueducto Norte, para que toda la zona de la Autovía tenga servicio, como por ejemplo los barrios San Buenaventura del Monte Alto y Villa Fabiana Norte, que no cuentan con el servicio y por otro lado, logramos que Resistencia tenga una entrada por Avenida Sarmiento y así nivelar la presión de agua en el sector norte. A esto se suma la construcción del Acueducto Sur, que nivelará la presión de agua con la cual se llega a los barrios FONAVI, un reclamo histórico de los vecinos”, explicó Martínez.
Martínez manifestó que “en lo que respecta a cloacas, se trabajará en el completamiento de gran parte de la ciudad, a través de las estaciones elevadoras Nº 51 (Barrios Santa Catalina, Camors y Atlántico Sur), Nº 27 (Villa El Dorado y Palermo I) y 33 (Villa del Oeste, Villa Don Enrique viejo y Villa Ercilia), Villa Universidad, Villa Marín, Bº San Pablo, Villa Barberán, Bº San Valentín, Bº Jesús de Nazareth, con lo que podremos brindar el servicio cloacal a más de 12.500 familias“.
“Por otra parte, se avanza en la extensión de redes, con la intención de duplicar lo realizado durante el año pasado, que radicó en 150.000 metros de cañerías. Esto forma parte del desafío que nos propusimos junto a los equipos técnicos de SAMEEP y de la decisión política del gobernador Capitanich que radica en que todos los chaqueños tengan el servicio de agua y cloaca que se merecen”, amplió el funcionario.
Plan de redes general para Fontana, Colonia Benítez y Margarita Belén
El titular de Sameep indicó que “en Fontana, estamos construyendo el nuevo acueducto, que estaría en funcionamiento a partir del mes de mayo y a través del cual duplicaremos el agua que actualmente se envía tanto a esa localidad como a Puerto Tirol. La realización de esta tarea implica contar con las instalaciones adecuadas, por lo cual se efectuará una licitación por más de 4 millones de pesos para la distribución de la red de agua nueva para Fontana, mientras que también se hará lo propio en Colonia Benítez y Margarita Belén”.
Tras ser consultado por el servicio que se presta en Fontana, Martínez afirmó que “la falta de agua en la localidad, muchas veces se da por conexiones no autorizadas y en este sentido, se han comprobado 70 casos de usuarios que tenían conectada una bomba de agua a la red, lo que significa baja de presión en el agua que lega al resto de los hogares y por consiguiente un aumento en la facturación”.
INSTALACIÓN DE MEDIDORES
Con respecto a la instalación de medidores, Martínez reconoció que “el objetivo de la colocación de medidores no es recaudar más sino que es una herramienta para que el usuario adquiera la cultura del uso adecuado del líquido vital, que muchas veces se derrocha para lavar autos, cargar piscinas o regar veredas o calles, quitándoles la posibilidad a miles de usuarios del interior que no cuentan con el líquido vital”.
“De 92.000 conexiones domiciliarias con las que contábamos en Resistencia, 8.000 tenían medidor, cifra que ascendió a 20.000 por administración de SAMEEP, sumado a los 42.000 que fueron licitados”, acotó.
“A mediados de este año pretendemos tener el 60% del servicio de Resistencia medido, tras lo cual pretendemos poner en marcha otro plan y así legar al 100% de los usuarios con este sistema”, concluyó Martínez. |
|
|