El problema que tenían en Monte Caseros por la turbiedad y el sabor desagradable que tenía el agua el año pasado producto de la presencia de algas en el río Uruguay parece que se está repitiendo en algunos barrios de la ciudad. Hace algunos días, vecinos de diferentes sectores de la localidad comenzaron a llamar a los medios de comunicación para denunciar que el agua corriente sale con olor y tiene feo sabor.
Los barrios San Martín, Florida, Malvinas, Belgrano, Nuevo, Tiro, 40 Viviendas y 308 Viviendas, son sólo algunos de los sectores de Monte Caseros donde el agua tiene “feo gusto”, según señalaron los vecinos.
Cabe señalar que hasta ahora no se había presentado olor ni color en el agua como sucedió el año pasado. Según lo que comentaron algunos ciudadanos, sucedía esporádicamente y sólo en algunos barrios de la ciudad.
Mientras tanto, desde la empresa concesionaria continuaron con los controles de algas cada quince días en el río pero “los resultados no se dan a conocer públicamente”, dijeron a este medio. En ese marco, desde Radio Austral Correntina entrevistaron a Luis Fontana, bioquímico y asesor del Concejo Deliberante, quien admitió que los vecinos también le presentaron el reclamo porque se está repitiendo la historia con el sabor y el olor del agua.
Por ese motivo, adelantó que volverán a tomar muestras de agua para analizarlas. “Tomamos contacto con la Facultad de Ciencias Biológicas en Posadas para hacer la toma. Urgentemente les pedimos que vengan y urgentemente enviaremos las muestras”, aseguró el funcionario.
No obstante, aclaró que la toma de muestras estaba programa para la semana pasada, pero se demoró por algunos imprevistos administrativos. “Siempre realizamos la muestra sin tener una fecha fija precisamente por eso, para tomar sin aviso al que debemos controlar”, comentó el bioquímico.
En tanto, destacó que “necesitamos la colaboración de los municipios de toda la costa del río Uruguay y no hemos tenido eco. A pesar de haberles enviado correo a todos los municipios, con la dirección de los laboratorios donde podían llevar los controles, para el control de algas con la Facultad de Ciencias Biológicas de Posadas”, explicó Fontana.
|
|
|