Hasta un 550 por ciento aumentó el agua en 62 partidos bonaerenses, por brindar el servicio y mantener las cloacas. Ninguna autoridad de ABSA explicó los motivos, pero la mayoría de los usuarios no tienen servicio medido y basan sus aumentos en la valuación fiscal del inmueble y la posesión de piletas natatorias. En Chivilcoy, por ejemplo, muchos de los clientes no poseen viviendas lujosas y soportaron los aumentos igual.
Jorge Presello, gerente de la Cooperativa de Agua de Norberto de la Riestra está sin embargo preocupado por otro tema: "dentro de diez años nos quedamos sin el vital líquido si no se mide el servicio y no dejamos de derrochar. Estos frentistas, además de pagar el servicio más caro, no tienen agua en la mayoría de los horarios del día" dijo, destacando que la Cooperativa de Agua hace unos sacrificios enormes para no aumentarle el consumo al usuario. Desde el 2001 a la fecha el abono sólo se incrementó en un 100 por ciento. Lógicamente, la diferencia en los costos de las facturaciones se incrementan por el consumo de cada usuario, dado que Norberto de la Riestra tiene servicio medido como debería ser en toda la provincia de Buenos Aires".
La calidad del agua
Lo más preocupante es la nota que el SPAR hizo llegar a la Cooperativa respecto a la gran sequía que atraviesa la Provincia. Alega, entre otras cosas, que los acuíferos utilizados para abastecer los servicios de agua potable "se recargan a través de las lluvias y los descensos de los niveles freáticos son importantes. Un pozo seco es la expresión de un daño que a largo plazo puede mostrar toda su magnitud, los descensos y ascensos en las aguas hacen que la calidad no sea la misma".
También se apuntó que el consumo del agua debe "ser responsable por parte de la gente", recomendando el SPAR medidas para ahorrar, que van desde observar las canillas goteando, inodoros perdiendo, la prudencia en el regado, en el cambio de agua en las piletas de natación, hasta usar los lavarropas solo cuando está la carga completa y eliminar el uso de mangueras para lavar el auto.
Entre los proyectos de la Cooperativa –que el 29 de abril realizará asamblea para suplantar a Néstor Agostinelli, presidente recientemente fallecido- está ampliar la red al barrio Avellaneda, aproximadamente 9.000 metros lineales en un sector de la localidad en el que vive gente de bajos haberes y gente no asalariada.
Está terminándose la obra del nuevo tanque de reserva en su primera etapa y se solicitó al SPAR la construcción de una nueva perforación, pues "hay una que está por salir de servicio".
En cuanto a algunos comentarios respecto de la calidad del agua de esa localidad veinticinqueña y la posibilidad que se suscitaran algunas enfermedades, Presello leyó el parte que comunicó el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural con relación al diagnóstico del agua: "El jefe del Departamento de Explotación manifestó el inobjetable estado del servicio de Agua Potable, así como el conocimiento y destreza en la operación y mantenimiento de toda la instalación, luego de haber efectuado análisis químicos en cada perforación".
Cloacas, "pesada mochila"
La Cooperativa solicitó al SPAR la posibilidad de confeccionar el proyecto para la ampliación de la obra de cloacas, para el otro 30 por ciento de la localidad que no fue incluida en la primera etapa, que implicarían unos 15.000 metros lineales más. Es imposible que la Cooperativa subvencione a los frentistas para que coloquen las cloacas, aunque en verdad todos deberían hacerlo. Desde 1996 hasta el 2008, la entidad ha invertido en arreglos y mantenimiento de servicios 427.000 pesos, una "pesada mochila" verdaderamente.
Respecto a inquietudes que se manifiestan siempre en cuanto a que la entidad debería financiar la colocación de las cloacas a los frentistas que no tienen el servicio, Presello explicó que "facturamos en 2008 un promedio de 5.000 pesos por mes en concepto de cloacas y 30.000 pesos por el agua. ¿Con qué dinero financiaremos las conexiones?".
|
|
|