Según denuncian, en el río está ocurriendo un proceso llamado eutrofización donde grandes cantidades de agrotóxicos, utilizados para la agricultura terminan en el curso de agua, nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio que contienen los fertilizantes, herbicidas y pesticidas nutren las aguas de una excesiva cantidad de nitratos.
La luz del sol se combina con esos elementos químicos y provoca la aparición de algas, la luz solar penetra en el agua hasta zonas bien profundas, acelerando y multiplicando este proceso llamado eutrofización. Las algas, que a su vez crecen, van quitando luz al río, impidiendo después la fotosíntesis y matando la vida por falta de oxígeno.
El mes pasado, una mancha oscura, que se extendió sobre la superficie del río cerca de la planta de Botnia, multiplicó los temores y las denuncias de contaminación, hasta que los gobiernos argentino y uruguayo le quitaron importancia al evento: "sólo son algas". |
|
|