El agua potable llegará para unas 100 familias de la zona de La Olla. La próxima semana se dará inicio a la obra de extensión de la red, la cual contempla unos 300 metros. Se trata del sexto asentamiento que recibirá un servicio de estas características.
El 15 de enero del 2007 un grupo de vecinos de la zona llamada Santa Catalina interrumpió el tránsito vehicular en las inmediaciones de la avenida Maipú y Alta Gracia. Reclamaban agua potable para casi un centenar de familias, en tiempos donde otros barrios se alzaban por pedidos similares. Tal fue el caso del Merceditas Collantes, cuyos moradores clamaron por el vital líquido ante quien fuera entonces el presidente de la Nación, Néstor Kirchner.
El Santa Catalina fue uno de los primeros asentamientos en obtener el servicio en Capital. En esa misma línea, vecinos de otras zonas humildes de la ciudad, sin regulación dominial, solicitaron ingresar a la red. Este martes, será el turno de un grupo de La Olla, uno de los bolsones de pobreza más grande de la urbe.
Los 300 metros de conexión contemplarán a unas 100 familias, donde unos 300 son niños, menores de 12 años, según informaron desde el Movimiento Barrios de Pie. Las obras iniciarán el martes y para ello se hará un acto simbólico a las 20. Los usuarios, en cambio, pasarán de la clandestinidad a pagarán una tarifa mínima a cambio del servicio.
La extensión forma parte de un convenio que firmó el Movimiento Barrios de Pie con la empresa Aguas de Corrientes. Es el sexto asentamiento que recibirá el servicio, mediante este acuerdo. San Jorge, Costa Esperanza, Zapadores y Las Flores (estos dos últimos de Paso de los Libres) formaron parte de esta iniciativa. Además avanzan las obras en el barrio Mendoza al Sur, el cual está próximo a sumarse a la red de agua potable.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|