El Gobierno nacional declaró el estado de emergencia o desastre agropecuario en 14 provincias ante la gravedad de la crisis que afecta al sector, según resoluciones conjuntas publicadas ayer en el Boletín Oficial. La medida fue aplicada en Santa Fe, Río Negro, San Juan, Neuquén, Entre Ríos, La Pampa, Corrientes, Chaco, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Chubut, Chaco y Corrientes. La emergencia implica postergaciones impositivas y otros beneficios para los productores. Los ministerios de Economía, Producción y del Interior de la Nación refrendaron las resoluciones, que responden a la homologación de situaciones realizadas en la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria que preside el titular de la Secretaría de Agricultura de la Nación (Sagpya), Carlos Cheppi.
En el caso específico de Tucumán, la resolución señala que la Provincia declaró el 14 de octubre de 2008, declaró el estado de emergencia agropecuaria a las zonas productoras de arándanos, de hortalizas, de frutales, de trigo, de caña de azúcar y de tabaco, que resultaron afectadas por heladas, desde el 8 de setiembre de 2008 y hasta el 7 de setiembre de 2009. Estas zonas están comprendidas en los departamentos La Cocha, Juan Bautista Alberdi, Graneros, Río Chico, Chicligasta, Simoca, Monteros, Famaillá, Lules, Leales, Burruyacú, Cruz Alta, Trancas y Yerba Buena.
Destaca que, en la presentación que Tucumán realizó ante la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, el 28 de octubre de 2008, la Provincia “decidió no presentar para su declaración en el ámbito nacional la situación de emergencia agropecuaria de los cultivos de caña de azúcar y tabaco”, según consta en las resoluciones conocidas ayer. “La emergencia en la provincia se declaró como resultado del efecto negativo de las heladas ocurridas los días 6 y 7 de setiembre de 2008”, explicó a LA GACETA Alvaro Simón Padrós, subsecretario de Asuntos Agrarios y Alimentos de Tucumán. Reveló que las inspecciones realizadas por los agentes de la Dirección de Agricultura de la provincia detectaron que el arándano había sido afectado en un 80% en 14 departamentos. Las inspecciones también pusieron en evidencia que el trigo había sido afectado, pero sólo se contempló incluir en el decreto a los productores del estrato entre 100 y 200 hectáreas (unos 240 productores). “En el sector hortícola y frutícola, de acuerdo con el relevamiento preliminar realizado por la Dirección de Agricultura, existirían 480 productores afectados por la helada”, remarcó Simón Padrós. Aseguró que la semana pasada, la Dirección de Emergencia Agropecuaria lle informó que Cheppi tiene en su poder la firma del decreto que permitiría la transferencia de fondos no reintegrables solicitados por la provincia en 2007 para el sector minifundista cañero y el destinado a los grupos asociativos de pequeños productores de arándano, afectados por las fuertes heladas de ese año.
El titular de la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Sergio Fara, ratificó que es preocupante la situación en el sector azucarero debido a las heladas. “Estamos realmente en emergencia. Las heladas vienen deteriorando al sector cañero desde 2007; las de 2008 también afectaron a la caña de azúcar. Por eso deberíamos estar incluidos dentro de la emergencia agropecuaria”, observó.
|
|
|