Con el objetivo de establecer un marco regulador mundial que nos permita implementar el derecho al agua y gestionar políticas públicas que ayuden a educar y concientizar a las personas sobre el manejo adecuado de este recurso hídrico, a través del desarrollo de un mostrador de información que permita interactuar experiencias para lograr un apoyo mundial Bolivia participará en el V Foro Mundial del Agua, del 18 al 20 de marzo en Estambul– Turquia.
En la oportunidad se hará conocer la problemática del manejo de cuencas, el deshielos de los nevados y el derroche de este líquido elemento, para buscar ayuda y financiamiento a fin de poder implementar proyectos que mitiguen los problemas que nos ocasiona el calentamiento global.
DETALLES
Este foro albergará a más de cinco mil participantes, representantes de diferentes entidades públicas y privadas de 150 países que llevarán propuestas con el fin de asegurar el abastecimiento de agua a nivel mundial, así como su preservación a través de la concienciación de los gobiernos, para lo cual, se aseguró un encuentro de parlamentarios y ministros a nivel mundial para que compartan sus problemáticas y encuentren respuestas sobre el manejo adecuado de los recursos hídricos en cada uno de los países.
CÁMARA DE DIPUTADOS
De acuerdo al informe que brindó Claudia Paredes, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Cámara de Diputados, “en los últimos años el mundo está agotando sus reservas de agua a un ritmo alarmante, por este hecho, dos de cada tres personas sufrirán carencia de agua en los próximos años, a menos que se tomen medidas preventivas y correctivas en forma inmediata”.
Según estudios, el aumento de la población, el mal manejo y el uso indiscriminado de las reservas del agua y el calentamiento global se combinan para crear el espectro deprimente en millones de personas, las más pobres del planeta, ancladas en la marginalidad debido al acceso restringido al recurso agua.
EL AGUA ES UN BIEN ECONÓMICO
El agua es un bien de alto valor económico, finito y muy vulnerable, que en este siglo será muy preciado. Es un recurso básico para el desarrollo estratégico de los países y el ser humano tiene acceso solamente al 0.25% de los recursos hídricos del planeta. El resto es agua salada, hielo, o aguas subterráneas profundas.
El consumo se ha duplicado en los últimos 50 años. La contaminación, el aumento acelerado de la desertificación, la explotación irracional y los gigantescos incendios de los bosques, el monocultivo de miles de hectáreas como la amapola o la coca, el café o los viñedos y muchas otras, amenazan seriamente con producir una crisis respecto a este recurso.
PRONÓSTICOS
La Organización Meteorológica Mundial, pronosticó, que de seguir las cosas como van, habrá escasez de agua, suelos y fuentes cada vez más contaminados, inundaciones y sequías cada vez más intensas.
|
|
|