El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) anunció que empezará a recortar el suministro de agua potable desde abril próximo, comenzando por las zonas central y norte, reduciendo el horario de suministro a un ritmo de media hora diaria en cada mes, de modo que en agosto el racionamiento alcance al 50 por ciento.
El anuncio del recorte lo hizo el gerente de Semapa, Leonardo Anaya, ante la inminente escasez que se prevé este 2009, debido a que las represas de Escalerani, Wara Wara y Chiyara no alcanzaron los niveles esperados de acumulación.
Los barrios de las zonas norte y centro del municipio de Cercado serán los primeros en sentir el racionamiento, y se eligieron estas zonas para comenzar con la reducción tomando en cuenta que son los sectores que más suministro reciben: seis horas al día. Otros barrios en el sur tienen entre cuatro y dos horas de dotación de agua potable.
La reducción se aplicará desde abril y se extenderá hasta noviembre. la dotación se normalizará recién en diciembre, cuando comience la nueva temporada de lluvias, añadió Anaya.
La principal represa de Cochabamba, Escalerani, apenas superó el 50 por ciento de su capacidad. La otra presa que está en la cumbre, Wara Wara, está en condiciones similares, porque no se llenó con las lluvias y llegó a dos de sus 3,5 metros de altura.
En la época invernal el agua será escasa y se prevé que el mes más duro sea agosto. Por ello, Semapa alista un plan de emergencia, con el que se incidirá en el buen uso que los usuarios deben dar al agua potable, para paliar la escasez.
“Quiebra”
Al problema del agua se suma el mal estado de las finanzas. Aunque Anaya reiteró la información de que Semapa no puede estar en quiebra técnica por ser una empresa estatal, admitió que existe un déficit de 23 millones de bolivianos que pone en serios riesgos a la empresa, sobre todo en momentos en que necesita de un plan de emergencia y recursos para ejecutarlo.
Anaya descartó que la elevación de tarifas vaya a ser una solución, pues un cambio en las tarifas implica un proceso complejo y el visto bueno de la Superintendencia de Servicios Básicos.
El gerente añadió que tal vez el usuario note un incremento en su tarifa, pero eso se deberá a dos razones. La primera tiene que ver con la indexación de las tarifas a Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV), y la segunda, al ajuste de los medidores, que garantizan que el usuario pague por lo que consume. Acerca de la indexación, explicó que antes este cambio era según el cambio del dólar, pero desde que esta moneda cayó la modificación se hace en UFVs.
Auditoría para aguas del sur
El directorio de Semapa autorizó la realización de una auditoría técnica y legal al proyecto de Agua para el Sur, que era financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Prefectura.
Una de las preguntas que se esperan resolver es qué pasó con los 2 millones de dólares, que desembolsó la Prefectura para el proyecto. La auditoría debe examinar si el proceso de ejecución de las obras fue correcto, si los recursos financieros se emplearon en el plan y si la supervisión cumplió con la evaluación.
El gerente explicó que pese a la difícil situación financiera, el directorio destinó un fondo para la auditoría. También se buscan alternativas para reactivar un proyecto para el sur. Por ello, un equipo técnico trabaja en las opciones y se espera que hasta el 21 de abril se cuente con un plan.
|
|
|