Aprovechando el tiempo de sequía se construye el recorrido del acueducto ejecutándose las obras de entubamiento proyectado, que permitirá la provisión del caudal de agua necesario para el consumo de la localidad con una importante previsión a futuro.
El intendente Jorge Polich manifestó su satisfacción porque “es un largo anhelo y una larga gestión que venimos realizando en Buenos Aires y que tuviera muy buena recepción desde la histórica visita que realizara la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a nuestra localidad, allí asumió el compromiso y está cumpliendo con su palabra”.
El municipio, bien asesorado para la ejecución de importantes proyectos que se vienen ejecutando con vistas a un objetivo mayor, el de dotarlo de una infraestructura para que se movilicen emprendimientos que generen empleo para su población y definiendo así el perfil de esa comunidad para un futuro de desarrollo.
Detrás de esta importante obra se suman la construcción de los desagües pluviales, el del anunciado asfalto para la localidad y se vienen avanzando aceleradamente con las obras del acueducto que dotará a la localidad de un agua de mejor calidad, cuya gestación data de varios años atrás y que tuviera su corolario en la primera visita que realizara a esta localidad el por entonces presidente Néstor Kirchner.
“Estamos orgullosos de todas las acciones que venimos desarrollando en el municipio--dijo Polich-- porque venimos ejecutando obras que verdaderamente necesita el pueblo. Llevamos realizados planes de viviendas como nunca se produjeron en Margarita, hemos construido una escuela nueva, que no es un hecho menor para el municipio. Ejecutamos una planta extractora y envasadora de miel, estamos diseñando una cuenca melífera incentivando a pequeños productores para que introduzcan esta alternativa como secundaria para ir tomando auge de a poco y convertirnos en abastecedores tanto del mercado interno como del externo. Es un ambicioso plan.
Hemos implementado un plan de inseminación bovina para pequeños productores, con semen de mejor calidad a fin de mejorar el parque bovino y consolidarnos como el nuevo domo ganadero nacional, al cual nos proyecta el corrimiento de la pampa húmeda movilizado por el auge de la soja”.
Insistió Polich en que están preparándose “para concluir este proyecto de mejorar la calidad del agua potable que consume el pueblo de Margarita Belén, ya que actualmente lo hace con agua de perforación, que aunque recibe un tratamiento de potabilización, no es la ideal. Esto mejorará mucho la calidad de vida de la población y además nos permitirá soñar que podrán venir a radicarse los emprendimientos que deseen a nuestra localidad, porque todo esto comenzó a partir de que una vez nos perdimos la oportunidad de la radicación de una industria porque el punto de quiebre de la producción estaba precisamente en la oxidación del producto por el alto contenido ferroso del agua de la localidad”.
Por eso “estamos terminando el estudio de factibilidad de instalación de un parque industrial en nuestra localidad para facilitar a quienes quieran venir a invertir la provisión de la infraestructura necesaria para albergar cualquier emprendimiento que genere ocupación genuina para nuestra población”.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|