El presidente de Absa, Guillermo Scarcella, afirmó que el aumento de las tarifas que se aplica desde este mes "se había tornado imprescindible para poder brindar un servicio operativo y sustentable"; e indicó que se inició un plan de inversiones en obras en toda la Provincia y, en particular, la renovación de las cañerías de agua del casco de nuestra ciudad "que ya implicará una mejoría" en la fluidez de ese servicio en el próximo verano, mientras que en una segunda etapa se harán obras que finalmente "permitirán tener una situación casi óptima" en la Región.
El responsable de la empresa estatal bonaerense que da el servicio de agua y cloacas en nuestra región, el segundo cordón del Conurbano y 80 distritos del interior de la Provincia, reiteró también que Absa "atenderá el caso particular de cada usuario que no esté en condiciones de afrontar la nueva tarifa y le dará una solución". Y subrayó que los usuarios que quieran tener el servicio medido, "lo tendrán".
En diálogo con este diario, Scarcella afirmó que "Absa había dejado de ser sustentable y operativa por dos razones: el congelamiento de las tarifas durante 18 años y un proceso histórico de desinversión. Por eso se tornó indispensable aplicar una readecuación tarifaria, por un lado, y por otro, el gobierno provincial dispuso los fondos para realizar obras de agua y cloacas por un total de 329 millones de pesos en toda el área de concesión".
Tras comparar esa cifra con "los 33 millones que se invirtieron entre 2005 y 2008", el funcionario dijo que de esos 329 millones, "en cuatro meses ya se adjudicaron obras por 132,8 millones y hay trabajos en proceso de adjudicación por 13,1 millones" en todos los distritos que sirve Absa.
"Cuando hablamos de obras de agua y cloacas hablamos de obras que no se ven, que van enterradas, pero hablamos de un servicio más que esencial. Pocas cosas cambian la vida de las personas como tener agua en cantidad y calidad suficiente. Un peso que se invierte en cloacas se traduce en 9 pesos que se reportan en salud.", añadió.
Sobre las obras para nuestra región en particular, Scarcella señaló que "ya iniciamos un proceso histórico, cambiando 120 mil metros de cañerías en esta ciudad, que implica renovar la red de casi todo el casco, que tiene hasta algunos caños de la época fundacional. Este trabajo, que es un reclamo de la Ciudad de más de 50 años, va a ser una obra para los próximos 50 años, que va a evitar que se pierda entre el 20 y 25% del agua que se produce". Y en ese marco precisó que "ya se renovaron 25 mil metros y prevemos terminar la obra en 18 meses".
Consultado sobre si con ese trabajo el próximo sería un verano con menos drama de escasez de agua que los habituales, Scarcella dijo que "sería un verano con menos pérdidas y menos roturas de caños y más ahorro de agua, pero también con menos escasez de agua en algunas zonas, porque estamos rehabilitando la planta potabilizadora histórica Donato Girardi, de Punta Lara, con una obra que permitirá producir un 20% más de agua el año que viene".
"Pero además se presentó una iniciativa privada para construir una nueva planta depuradora en Punta Lara, con una inversión de 130 millones de dólares a financiar por la empresa que elevó el proyecto. Y así, en una segunda etapa, con esa planta, la rehabilitación de la Girardi, y el cambio de cañerías, tendríamos una situación casi óptima para La Plata, Berisso y Ensenada, y extender el servicio para Florencio Varela, Almirante Brown y otras zonas del sur del Conurbano", indicó luego.
También informó que "asimismo estamos haciendo ampliaciones de la red en barrios de la periferia" de nuestra región "e importantes inversiones en obras en Bahía Blanca y todos los distritos donde damos el servicio, porque la prioridad es fortalecer el servicio y la calidad del agua".
TARIFAS Y CASOS PARTICULARES
Frente a los reclamos por el aumento tarifario, en tanto, Scarcella indicó que "desde siempre esta empresa mantuvo y mantendrá un tarifa de interés social, que se aplica a jubilados, carenciados y en las situaciones particulares de quienes, mostrando voluntad de pago, manifiestan imposibilidad de hacerlo, que ya beneficia a 19.223 usuarios", y que consiste en descuentos del 20%, el 50% y hasta el 100% (monto de pago cero) según los casos.
Y reiteró, en ese sentido, que quienes estén en esa situación, "un usuario que se quedó sin trabajo o que tiene una enfermedad, lo único que tiene que hacer es acercarse a oficinas de Absa y lo atenderemos para darle una solución".
"Según los casos que se den, se puede retrotraer la tarifa al monto anterior por 12 meses, o se la puede adecuar a cada situación. Pero también escuchamos a las asociaciones de usuarios, con las que mantenemos un diálogo fluido y constante. Estamos cerca de la gente y de las organizaciones que la representan", dijo.
VEINTE
El porcentaje de producción de agua que podría sumarse el año que viene con la rehabilitación de la planta potabilizadora histórica Donato Girardi, de Punta Lara.
"Se puede pedir el medidor"
Sobre algunos reclamos en favor del servicio medido de agua, el titular de Absa, Guillermo Scarcella, indicó que "a los usuarios que lo pidan le colocaremos un medidor, que tiene un costo que estamos estudiando pero van a poder pagarlo en cuotas. Y aparte de esos casos, tenemos un plan de ampliación del servicio medido a 120 mil usuarios".
"Tenemos que pensar que, en promedio, en Absa tenemos un consumo promedio de 500 litros de agua por persona por día, mientras que el promedio mundial es de 150 litros. En el mundo no tenemos conciencia de la importancia del comoditie agua, sólo la tenemos cuando nos falta. El agua es sinónimo de vida y nuestra responsabilidad es hacer sustentable el servicio", concluyó el funcionario.
|
|
|