El ministro de Aguas Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, confirmó que en los próximos días se firmará oficialmente el contrato para ejecutar la canalización de la cañada Carrizales y el arroyo Monje, obras que demandarán una inversión oficial de 24,5 millones de pesos.
Los trabajos permitirán recuperar miles de hectáreas productivas y a su vez minimizar los problemas de inundación en una vasta región del centro-sur provincial.
“Las tareas que se llevarán a cabo permitirán que en el futuro se puedan ejecutar obras aguas arriba tan imprescindibles para el desarrollo productivo de la provincia”, señaló el ministro Antonio Ciancio.
La obra -agregó Ciancio- que se llevará adelante por etapas, siendo esta la primera, prevé trabajos en un sector delimitado de 6 kilómetros. Su plazo de ejecución será de 16 meses.
Reacondicionar las obras de alcantarillado y la construcción de puentes, además de tareas de canalización en la cañada Carrizales y en el arroyo Monje, son parte de las acciones previstas en el contrato que se rubricará con la empresa Milicic SA, adjudicataria de los trabajos, declaró el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente.
Descripción de área
La cuenca del arroyo Monje y la cañada Carrizales abarca una superficie aproximada de 7.000 km2 y se ubica en la zona centro sur de la provincia de Santa Fe, e involucra los departamentos San Martín, San Jerónimo, Iriondo y Belgrano.
Los límites de la misma son al norte el paralelo de 32º, al oeste limita con la cuenca del Canal San Antonio, que posteriormente se transforma en el arroyo Tortugas, ambos afluentes del río Carcarañá. Al sur limita con el paralelo 32º 45’ y como límite al este se puede tomar la Ruta Nacional 11, sobre la mitad sur y la mitad norte limita con la Ruta Provincial 10.
En lo que respecta al régimen climatológico, la cuenca se encuentra en un área con un régimen de precipitación en constante aumento año tras año. Los volúmenes precipitados oscilan entre los 650 a 1.100 mm. anuales.
El clima se puede caracterizar como cálido con una estación moderadamente seca (invierno).
Los vientos son del tipo alisios, permitiendo el desplazamiento de masas calurosas (viento norte) y frías (Pampero), factor que origina frecuente frentes de tormenta. El aire se caracteriza por poseer durante todo el año un alto tenor de humedad.
Las precipitaciones se producen fundamentalmente en el período septiembre-abril. Con respecto a la época del año en que se producen los anegamientos se puede decir que los meses en que mayor frecuencia se registran excedentes hídricos tantos urbanos como rurales, son diciembre y marzo; siendo los meses con mayores valores medios de excedentes hídricos marzo y abril, época en que las grandes lluvias encuentran los sistemas saturados.
Poblaciones beneficiadas
Según trascendió, la firma del contrato de la obra de Cañada Carrizales y arroyo Monje, se realizaría en el salón comunal ubicado en calle Sunchales al 500 (al lado del Hospital Rural Nº 29) del casco urbano de la localidad de Díaz, departamento San Jerónimo.
Díaz es una localidad del departamento San Jerónimo, en el centro sur de la provincia de Santa Fe, ubicada sobre la ruta provincial Nº 65, entre Monje y San Genaro. Se encuentra en la margen derecha del río Paraná, a 107 km de Santa Fe (capital) y a 74 km de Rosario. Posee 2.000 habitantes y su presidente comunal es Alfredo Carreira (Frente Progresista Cívico y Social).
Para la ocasión, se prevé la presencia de los presidentes comunales e intendentes de las poblaciones que serán las beneficiarias directas e indirectas de los trabajos: Carlos Pellegrini, Colonia Belgrano, Campo Piaggio, San Eugenio, Irigoyen, Las Bandurrias, Iturraspe, Bernardo de Irigoyen, Montes de Oca, Las Rosas, San Genaro, Clason, Larguía, Colonia Medici, Totoras, Salto Grande, Carrizales, Monje, Las Parejas, Bustinza, Tortugas, Wildermuth, San Martín de las Escobas y Maciel.
También se invitará a los senadores de los departamentos San Martín, Belgrano, San Jerónimo e Iriondo; diputados provinciales, Instituciones intermedias de la región, colegios y autoridades eclesiásticas.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|