Organizaciones preocupadas y ocupadas por el medio ambiente en la provincia constituyeron un foro con el objeto de abarcar temas salientes como que el acuífero de Zapala, la contaminación ambiental por hidrocarburos en Rincón de Los Sauces, la escasez de agua potable y la explotación minera en Campana Mahuida.
Así lo informó Carlos Camargo, referente de la Asociación de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL), que integra el foro. Dijo que las organizaciones presentaron especial atención a la mina que se pretende explotar en Campana Mahuida y adelantó que el 19 de marzo se reunirán para analizar qué acciones directas se pueden tomar en este sentido.
La idea, según advirtió, es suspender la audiencia pública que convocó el gobierno provincial para debatir la factibilidad del proyecto de explotación minera, el 1 de abril, a las 9, en el gimnasio municipal de Loncopué.
Antes, la comunidad mapuche Mellao-Morales presentó en la Justicia un recurso de amparo, que de no prosperar, Camargo aseguró que contará con el aval de las organizaciones ambientalistas involucradas para intentar que la audiencia pública no se realice.
“Todas estas asociaciones tienen que tomar cartas en el asunto porque hay un vacío legal en la provincia para defender el medio ambiente”, sostuvo Camargo, quien agregó: “Las leyes no son acordes a lo que la sociedad necesita. Caso contrario, no tendríamos los problemas que hoy tenemos”.
En este sentido, el defensor del Pueblo de la capital neuquina, Juan José Dutto, comunicó que se hizo una presentación en la Defensoría de la Nación para que intervenga en la mina de Campana Mahuida, a la vez que se pedirá información a defensorías de otras provincias que tengan experiencia en la temática.
El organismo que preside trabaja, además, en un relevamiento del pasivo ambiental de la ciudad. Por ahora, Dutto precisó que el trabajo está en etapa de diagnóstico por cuanto se busca hacer visibles los problemas y determinar el grado de situación.
Agregó que, en una segunda etapa, el relevamiento será presentado a las organizaciones ambientalistas. Luego, se pondrá en conocimiento al Municipio y a la Provincia como una colaboración crítica que procura resolver problemas que no se resuelven hace tiempo, según manifestó.
Camargo señaló que otro de los objetivos de este foro será exigir que se legisle seriamente en cuestiones medioambientales y que se dé cumplimiento a las normativas vigentes. El próximo encuentro, según indicó, está previsto en la Legislatura Provincial, donde también solicitarán una reunión con la comisión de Medio Ambiente.
El integrante de AVAL detalló que en la primera reunión participaron ACES, AFR Mallín Muerto, Rincón Limay, Todos por la Tierra, Foro Ciudadano de Neuquén y la Defensoría del Pueblo de la capital neuquina.
También mencionó a la escuela de Ecología Social de esta ciudad, arquitectos, estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), AVAL, AVACAM, la comunidad Mellao-Morales y el concejal por Tricao Malal Juan Vázquez, entre otras presencias.
|
|
|