Ambientalistas de diferentes provincias del NOA se reunieron el sábado en la ciudad de Monteros, provincia de Tucumán, donde desarrollaron una jornada de trabajo los representantes de asambleas y organizaciones de las zonas afectadas directamente por la contaminación y destrucción del hábitat.
De dicho encuentro participaron representantes de las agrupaciones Movida Ambiental Termense, Tincunacu y vecinos ambientalistas autoconvocados de la ciudad de Las Termas.
Entre los acuerdos alcanzados entre los representantes ambientalistas de la región, se destacan pedido de elevación a juicio oral y público de Julián Rooney, en su carácter de vicepresidente de Minera la Alumbrera, destacando que la situación actual del acusado es la de procesado como autor responsable del delito de contaminación peligrosa para la salud en violación de la Ley Nacional 24051.
En la oportunidad, también se declararon en “estado de alerta, preocupación y movilización por la llegada del grupo Ledesma a la provincia de Tucumán comprando ingenios y destilerías” de acuerdo a las conclusiones de los ambientalistas, dicho grupo empresario “tiene probados antecedentes de contaminación y violación de los derechos humanos en la provincia de Jujuy y este desembarco está inmerso en el marco de una mayor producción de “agrocombustibles” basados en el etanol obtenido de la caña de azúcar y acarreará mayores niveles de contaminación a la cuenca Salí-Dulce y al embalse de Río Hondo”.
Otro de los temas que fue denunciado y rechazado por los ambientalistas es el “continuo avance de los desmontes en el pedemonte tucumano, situación que aumentará el peligro de aludes e inundaciones, además de los daños a la biodiversidad natural esencial de la región”. Además consideran que “el aumento del arrastre de sedimentos que ocasionan los desmontes aumentará gravemente la colmatación del embalse de Río Hondo”.
Ante ese panorama Asanoa asumió el compromiso del seguimiento de la aplicación de la Ley de Bosques en la región.
También rechazan la Resolución 1265/CPS-2003 del Siprosa de Tucumán, por considerar que sigue siendo la herramienta que permite, a las industrias la contaminación de los cursos de agua de la región.
Acciones a seguir por ecologistas
Durante la jornada de trabajo que desarrollaron los ambientalistas también acordaron realizar diferentes acciones tales como:
- Profundizar la campaña de recolección de firmas para ratificar en su versión original la Ley de Protección de Glaciares, recientemente vetada por la Presidencia de la Nación.
- Profundizar la campaña de recolección de firmas en rechazo a la mega-minería metalífera y nuclear y el pedido de nulidad del paquete de leyes mineras aprobado en el ‘90, que ha sido ampliado y promocionado por sucesivos gobiernos, especialmente incluido el actual.
- Ampliar y fortalecer las acciones vigentes de difusión de las problemáticas en los espacios públicos, programas de radio, tareas de concientización en barrios y escuelas, realización de video-debates y acompañamiento a los vecinos que se van organizando para la defensa de su medio ambiente local.
Seguimiento y apoyo a las acciones legales ya iniciadas y la presentación de nuevas demandas penales.
Además acordaron que continuarán en permanente contacto entre las diferentes asociaciones.
|
|
|