En la reunión plenaria de la SIP, el periodista uruguayo Daniel Arbilla le preguntó públicamente a Lugo cómo está la negociación del Tratado de Itaipú con el Brasil. Lugo dijo que de seis puntos que planteó el Gobierno paraguayo a Brasil fueron satisfechos cuatro (1. revisión del saldo del pasivo de Itaipú, 2. cogestión plena, 3. fiscalización conjunta de todos los ejercicios pasados y futuros y 4. la terminación de las obras no ejecutadas, la subestación seccionadora eléctrica de la margen paraguaya y obras de navegación).
Recordó que quedan dos puntos: 1. la libre disponibilidad de la energía que el Paraguay no consume para su venta a otros mercados que ofrezcan mejores precios y 2. el precio justo por la energía paraguaya cedida al Brasil como reza la Carta de Intención firmada en Foz de Yguazú (Brasil) en el año 1966.
Lugo indicó que Brasil mejoró su oferta en materia de compensación, pero “no satisface sus expectativas. Aquí hay un interés no solamente económico, aquí hay también un interés de dignidad y soberanía que el pueblo paraguayo no puede renunciar ante ningún país como hemos afirmado”, añadió.
“Queremos, deseamos fervientemente mejorar las relaciones diplomáticas, políticas, culturales con los países vecinos en el marco del respeto y la igualdad”, agregó.
Reunión con Lula
Lugo reiteró que el 8 de abril (Miércoles Santo) se reunirá en Brasil con su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para seguir conversando sobre la negociación del Tratado de Itaipú, firmado el 26 de abril de 1973.
Indicó que las cancillerías de los dos países están preparando la visita y la agenda de temas que analizarán los dos presidentes. “De ahí saldrá la agenda común y si bien el tema de Itaipú está a flor de piel en el Paraguay, también se tocarán otros temas relacionados con la cooperación”, expresó.
Manifestó su satisfacción porque bajo su gobierno se instaló en la conciencia de los pueblos de Paraguay y Brasil la necesidad de buscar justicia en la represa hidroeléctrica y que el trato sea igualitario para los dos países.
|
|
|