Ayer se concretó la reunión en la sede de la Cancillería Argentina para dar respuesta al pedido de informes realizado por el diputado nacional Timoteo Llera en octubre pasado, respecto de la futura construcción de una represa hidroeléctrica sobre el río Iguazú, que afectaría directamente al caudal de las Cataratas. Durante el encuentro que se extendió por más de una hora se aseguró a los representantes misioneros que “la obra está en una etapa de estudios preliminares”, según consignaron los funcionarios del Gobierno Nacional.
Ayer se concretó la reunión en la sede de la Cancillería Argentina para dar respuesta al pedido de informes realizado por el diputado nacional Timoteo Llera en octubre pasado, respecto de la futura construcción de una represa hidroeléctrica sobre el río Iguazú, que afectaría directamente al caudal de las Cataratas. Durante el encuentro que se extendió por más de una hora se aseguró a los representantes misioneros que “la obra está en una etapa de estudios preliminares”, según consignaron los funcionarios del Gobierno Nacional.
Asistieron a la reunión cinco funcionarios nacionales entre los que figuró el subsecretario de Política Latinoamericana de la Cancillería, embajador Agustín Colombo Sierra, y tres diputados nacionales misioneros entre ellos el responsable del proyecto de Resolución, Timoteo Llera, a quien acompañaron en su momento con la firma, sus pares Marilú Leverberg, Fabiola Bianco y Miguel Angel Iturrieta.
El embajador Colombo Sierra solicitó la documentación correspondiente a los responsables brasileños y éstos respondieron que “todavía no hay nada definido y que se trata de un proceso largo que deberá ser trabajado”, aseguró el legislador Llera.
Advirtió además que ya el fiscal federal del Estado de Paraná habría presentado una denuncia civil para impedir que se construya la represa a 500 metros del Parque Nacional Do Iguazú, ya que la legislación prohíbe la construcción de represas hidroeléctricas a menos de 10 kilómetros de las áreas protegidas.
Llera reconoció que “debemos trabajar con nuestros vecinos de Foz de Iguazú y no solamente con empresarios del lado argentino, ya que estamos hablando de un recurso natural compartido y la obra afectará las actividades turísticas y económicas de ambas márgenes”.
Convocará a todos los sectores
Para la próxima semana, el diputado nacional Timoteo Llera convocará a una reunión de empresarios y funcionarios de Puerto Iguazú con funcionarios y empresarios de Foz, para llevar adelante un encuentro concreto y delinear acciones tendientes a proteger las Cataratas en su conjunto.
El legislador considera que “es fundamental que trabajemos juntos en este tema que nos preocupa a todos, ya que la disminución del flujo de agua afectará a todos los paseos náuticos de Cataratas sin contar con el daño que provocará en el ecosistema general de este recurso compartido”.
Igualmente dijo que durante la reunión en Cancillería se habló de que la construcción de la represa formará parte de la agenda de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando se lleve a cabo la semana próxima el encuentro con su par brasilero Ignacio Lula Da Silva.
Llera remarcó que “sería una locura construir una represa más sobre el río Iguazú porque ellos ya tienen otras cinco funcionando, esta será la sexta en una extensión de 1.200 kilómetros de río desde su nacimiento en Sierra Do Mar hasta su desembocadura en el Paraná”.
La que ahora preocupa es la construcción de la represa hidroeléctrica "Baixo do Iguaçu" entre los municipios de Capanema y Capitao Leonidas Márquez, ciudades del sudoeste del estado de Paraná (Brasil) lindantes con la localidad argentina Comandante Andresito, a menos de un kilómetro del Parque Nacional Iguazú. |
|
|