Actualmente, la comunidad de Ulapes se abastece de agua que proviene de vertientes, ubicadas en el pie de las sierras, próximas al balneario municipal, la que es insuficiente, merced al crecimiento poblacional que se incrementó en siete años el ciento por ciento las conexiones domiciliarias, llevándolas en la actualidad a unas 1.300.
El equipo empleado en Ulapes, denominado Nº 5, cuyo origen de fabricación es soviético, puede llegar a una profundidad de 700 metros. Los trabajos se realizan a un kilómetro de la cabecera departamental.
El secretario del Agua, Germán Gracia, manifestó que “si en esta zona se puede encontrar algún acuífero combinado, como ha sucedido en Los Llanos, podría lograrse una gran solución para la parte más alta de los barrios”
Evaluó que “el equipo perforador está funcionando muy bien, en dos días alcanzó a llegar a una profundidad de unos 80 metros. La orden que tiene el jefe de la obra es llegar hasta lo que se denomina el basamento y perforar unos metros más y a partir de allí, se va a perfilar para indagar si hay napas de agua o arenas saturadas”.
Gracia aclaró que “se está trabajando en una zona muy complicada, pero se trabajará hasta encontrar agua, la que de no hallarse en este lugar, se intentará en otros dos, donde ya se hicieron los estudios respectivos, ya que la máquina perforadora no se moverá de aquí, mientras no se alcance el objetivo”.
“Estamos dando respuesta a un compromiso que asumió el Gobernador ante el intendente Danilo Flores y la comunidad del departamento General San Martín, en este caso, de su cabecera Ulapes”, declaró el funcionario.
Gracia dijo además que “un tercer equipo desalinizador, después de Totoral y Los Bordos (Angel Vicente Peñaloza y General Belgrano), se destinará un tercero a La Ralada en el sur del departamento General San Martín”.
ENERGíA ELéCTRICA
Sobre el tendido de energía eléctrica que ejecuta la Secretaría del Agua en el sur del departamento, entre Villa Nidia y Baldecitos, en el norte de San Luis, el funcionario dijo que “la obra estaría concluida en unos 45 a 60 días”.
El secretario del Agua manifestó que el Gobierno está trabajando en distintos proyectos con organismos como ENHOSA, uno de ellos un programa PROARSA, que permite la asistencia para planes en pequeñas poblaciones y otro programa, el PROA”.
En este último caso dijo que “ya tenemos proyectos terminados, habiendo presentando unos cinco en los últimos días”.
|
|
|