Un informe del Centro de Estudios del Desarrollo Urbano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que fuera remitido a la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon, revela la existencia de problemas ambientales en el barrio "Las Heras".
Así lo señaló el defensor del Pueblo adjunto Cristian Azcona, ante una consulta de LA CAPITAL, quien puso de relieve que "los mismos planteos nos lo habían hecho llegar desde una óptica distinta (la de ser víctimas de la situación) los mismos vecinos de ese lugar. Así que el estudio técnico que nos remitieron corrobora una realidad, por la que estamos haciendo gestiones para que se modifique".
"Claro que esta problemática -añadió- no es privilegio de este sector de la ciudad, sino que hay muchos otros barrios con inconvenientes similares, principalmente por la presencia de basurales y aguas servidas".
Con respecto al informe del Centro de Estudios de Desarrollo Urbano reseñó que "fue obtenido tras un relevamiento. Entre otros problemas, tenemos en el barrio 'Las Heras', roturas de caños que llevan agua, la que queda estancada en diversos lugares, formando en un sector una especie de laguna artificial".
Y continuó: "Además, existe una problemática con la recolección de residuos, que no se hace regularmente, que es agravada por la presencia de un basural en la zona, en donde desaprensivos vecinos no sólo arrojan bolsas de residuos y restos de corte de pasto o poda, sino hasta animales muertos, provocando la producción de insectos y alimañas".
"De igual modo, en el barrio 'Los Acantilados', los residentes en ese sector nos han venido a manifestar que la recolección no se está haciendo diariamente y que además, el camión de basura no pasa siempre a la misma hora, por lo que se acumulan bolsas, que son destruidas por la cantidad de perros y gatos que se concentran en esa zona".
Después puntualizó que "algo para destacar es que hace un tiempo, habíamos recibido quejas por la falta de limpieza y la existencia de un basural en la zona de las vías del tren desde Chile a San Juan. Ahora, vemos con enorme satisfacción la labor desarrollada allí, donde no sólo se limpió, sino que se alambró e iluminó".
"Pero -prosiguió- no podemos dejar de señalar que en la zona del camino hacia Miramar, donde esta ubicado el complejo Rumencó, diariamente la gente tira bolsas o deja desperdicios, a pesar que hasta hace muy poco tiempo había un cartel indicador donde se prohíbe por ordenanza tirar basura en dicha zona".
|
|
|