La CSUTCB, Conamaq y más de 20 organizaciones e instituciones rurales y urbanas de Bolivia, entre otras, determinaron unir esfuerzos para contrarrestar los duros efectos del cambio climático, que ya causa inundaciones, incendios, deforestación, deshielos y otras modificaciones en la naturaleza, que amenaza incluso con el suministro de agua para los próximos 25 a 30 años en diferentes regiones del país.
Organizaciones campesinas, indígenas, originarias, movimientos sociales, urbanos y rurales e instituciones en Bolivia, conscientes del enorme daño que causa el Cambio Climático, convocan para este martes 17 y miércoles 18 en la ciudad de La Paz a un seminario taller (en el Hotel Torino) con el propósito de fortalecer la “Plataforma por el Cambio Climático”.
La plataforma fue conformada la tercera semana de febrero pasado en un encuentro de articulación, que se realizó en la localidad de Quillacollo – Cochabamba, donde participaron más de 60 delegados de más de 25 organizaciones e instituciones que trabajan en Bolivia.
Uno de los voceros de la plataforma, el secretario de Recursos Naturales de la CSUTCB, Cristian Domínguez, dijo que “el objetivo de la plataforma es unir esfuerzos en el país y tratar de que esta preocupación sea comprendida tanto en el área rural como en las ciudades, y de esa forma expresar al mundo la preocupación boliviana en la próxima Cumbre de Naciones Unidas en Copenhague (Dinamarca) en diciembre de este año”.
También destacó que “las acciones de la plataforma apuntan a incidir y acompañar en la formulación de políticas nacionales para promover las acciones necesarias y prepararnos al Cambio Climático, e incidir en los espacios internacionales de negociación, desde la visión de los más afectados y vulnerables, como son los campesinos y pueblos indígenas”.
Entre el 7 al 18 de diciembre de este año, el mundo entero centrará su atención hacía Dinamarca cuando Copenhague sea la sede de la Conferencia de los Países de la ONU sobre el Cambio Climático, denominado COP15.
¿Qué es el Cambio Climático?
Es la alteración del clima con respecto a los historiales registrados a una escala global. Estos cambios se expresan principalmente a través de alteraciones en las temperaturas, precipitaciones y nubosidad. Efectos que son causados por la actividad humana y podrían ser evitados si se toman las acciones necesarias.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|