El Gobierno ratificó ayer que a febrero de 2009 las reservas de agua en los embalses del país registran un superávit de 11% respecto del mismo mes de 2008. El incremento asegura -por ahora- tanto la generación de energía eléctrica como también el riego agrícola.
En los embalses de generación eléctrica, el subsecretario de OO.PP., Juan Eduardo Saldivia, precisó que en su conjunto disponen de agua para la generación de 3.567 Gigawatts hora (GWh) registrado al 28 de febrero de 2009, superior a los 3.214 GWh de igual fecha de 2008, aunque inferior a los 3.947 GWh del promedio histórico.
"Por la información entregada por la Comisión Nacional de Energía y considerando el embalse Colbún sin restricción, en este momento se cuenta con una mayor disponibilidad de agua para la generación de energía de más de un 11% con respecto a igual fecha del año pasado, lo que augura por ahora un buen desempeño eléctrico", dijo.
Recordó que la matriz energética nacional la integran la componente hidroeléctrica, por un lado, y la termoeléctrica, por otro.
En cuanto al riego agrícola, el personero de gobierno exhibió también cifras auspiciosas. Por ejemplo, el embalse La Paloma suma 412 millones de metros cúbicos, lo que implica un aumento del 11,6% en el período febrero 2008-2009. Colbún, a su vez, cuenta con un 6% más de agua almacenada en el período considerado.
En relación a agua potable para la Región Metropolitana, el embalse El Yeso aumentó en 19% respecto de fines de febrero de 2008 y 10% con relación a su promedio histórico. "Todos los embalses disminuyeron en mayor o menor medida sus volúmenes, salvo Rapel, lo cual es lógico en esta época en que se requiere de agua para riego", afirmó Saldivia.
Marzo registra las máximas de calor en toda una década
La primera quincena de marzo registra las más altas temperaturas de los últimos 10 años, según confirmó el Departamento de Climatología de la Dirección Meteorológica.
Entre las máximas están los 32,7 grados del 5 de marzo; los 33,1 del día 6; los 32,4 del 7; los 31,4 del día 8; los 31,8 del 9; los 32 grados del 12; los 31,7 del 13; los 32 del 14, y los 34 registrados el domingo último.
Su director, Jorge Carrasco, indicó que gradualmente para la segunda quincena estas altas temperaturas deberían declinar, en la medida en que haya una aproximación al otoño.
|
|
|