La provincia recibió ayer una importante visita, la del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Biblioni. El funcionario nacional firmó tres importantes convenios con nuestra provincia, uno de producción con mínima afectación sobre el medioambiente denominado Plan de Producción Limpia; otro para la instalación de un laboratorio a disposición del Comité de Cuenca que mida la calidad de agua y pueda hacer un diagnostico preciso de la afectación que producen las empresas aguas abajo; y por último la creación de un nodo forestal para el estudio de los bosque nativos de la selva del Chaco Santiagueño.
“Estos convenios, tienen relevancia porque por un lado apuntan al equilibrio entre ambiente y producción, y producción y empleo. Todo esto tiene que ver con la escala de eficiencia de los sectores empresarios para que piensen en generar riqueza pero con sostenibilidad en el tiempo y sin afectar la calidad de vida de los vecinos”, señaló Bibiloni.
El funcionario señaló que el Plan de Producción Limpia, además de “proteger al ambiente, coloca a las empresa en la correcta senda de la competitividad internacional, porque lo ambiental empieza a ser una variable de restricción en el mundo, entre aquellas empresas que contemplen normativas ambientales y aquellas que no lo hagan”.
“Los problemas que vive el mundo hoy -agregó- no sólo tiene que ver con lo financiero, sino también con la modificación del clima de las lluvias y la sequía producida fruto del efecto invernadero”.
Por su parte, el mandatario provincial, Gerardo Zamora, señaló la importancia de la firma de los convenios desde lo ambiental y lo económico. “Se firman dos importantes programas, como la transferencia del laboratorio que va a permitir el control en la cuenca Salí Dulce y una segunda etapa del plan de gestión de Comité de Cuenca que permite la defensa del medioambiente, pero sobre todo genera ámbitos que le permiten a la provincia el desarrollo con respeto por el medioambiente y la posibilidad de que la prevención ambiental en todos los procesos sean con el cuidado de todos los habitantes”, remarcó.
El titular del Ejecutivo provincial destacó la importancia en cuanto a la captación de inversiones que tienen estos convenios. “Las empresas, y en nuestro caso las nuevas empresas, que se van a asentar en nuestra provincia, tengan la posibilidad de adherirse y va a incluir cuestiones importantes como la amortización anticipada de la inversión de capital y la devolución anticipada del IVA de la inversión, que no es un tema menor porque en medio de esta crisis global tenemos pensado para este año la instalación de nuevas industrias”, subrayó el gobernador.
La trastienda - Laboratorio para el Comité de Cuenca
“Preservación del recurso agua”
“Es muy importante la preservación del recurso agua, sobre la base del laboratorio para medir la calidad de las aguas en el esquema de la cuenca Salí-Dulce”, señaló el secretario de Ambiente, luego de firmar la transferencia de fondos para un laboratorio que dependerá del Comité de Cuenca con sede en esta provincia.
Zamora ponderó la creación del laboratorio y señaló: “Nos comprometemos con el medioambiente que es una lucha para revertir el flagelo de la contaminación, que nos afecta a las provincias cuenca abajo”.
La visita en un minuto
Nodo forestal para proteger los bosques
Se rubricó un convenio con la Unse, para la creación del nodo forestal que realizará un inventario del bosque nativo, “para realizar diagnósticos y encarar acciones concretas de protección”, dijo el subsecretario de Política Ambiental, Sergio La Rocca.
Financiamiento nacional, provincial o privado
“Para que este proyecto tenga éxito es importante la intervención de la provincia ”, señaló Arnaldo Techini, rector de la UNSE. Indicó que los fondos para el funcionamiento estarán a cargo de quien pida informes, puede ser la Nación o empresas privadas.
“No podemos obligar a las empresas a adherirse”
El secretario de Ambiente , viajará el viernes a Tucumán para firmar un Plan de Reconversión Industrial, para reducir la contaminación de la Cuenca no obstante advirtió que las empresas “no están obligadas a adherirse ” y dejó entrever que la empresa minera La Alumbrera no se sumará al plan.
|
|
|