Cuatro horas hicieron falta para que el intendente Jacinto Speranza repasara, ante el cuerpo legislativo local, las gestiones y acciones de gobierno llevadas adelante durante 2008 por el Ejecutivo Municipal de Reconquista.
Acompañado por la totalidad de su gabinete y munido de una copiosa documentación, el intendente detalló los aspectos centrales de lo realizado en áreas estratégicas como lo son Hacienda, Servicios Públicos, Desarrollo Social, Obras Públicas, Producción, Gobierno y Planificación Estratégica.
En el balance de las actividades del área contable, incluyó la participación, como miembro permanente, de la Comisión de Coordinación fiscal provincial y de la Paritaria municipal, en la que se dieron discusiones salariales que “arrojaron un fuerte incremento en los haberes a la administración pública municipal superior al 40 %, muy por encima de las cifras determinadas por los distintos organismos encargados de medir el costo de vida de la población”, consignó.
En materia de subsidios, Speranza reseñó que esta Secretaría dio cumplimiento a la rendición de la totalidad de los subsidios que estaban pendientes del año 2007, tanto en documentación como en dinero, por una suma de 962.428,90 pesos. “Esto facilitó la recepción de fondos para la concreción de importantes obras y adquisición de maquinarias, por un importe superior a los 750.000 pesos”.
En cuanto a la composición del gasto en personal, éste representa un 69 %, y dentro de la masa salarial, la planta permanente absorbe el 83 %, “una cifra que expone claramente la fuerte dependencia hacia ese rubro, y manifiesta que las cifras que se destinan a personal contratado y político es exigua”, argumentó.
Ante la fuerte incidencia de sueldos en el presupuesto, el jefe municipal vaticinó que ante el pedido de una nueva convocatoria a paritarias, “cualquier porcentaje solicitado, si no viene acompañado de recursos para solventarlo, se tornará imposible de cumplir”.
En Servicios Públicos, destacó la atención a los 43 barrios, que “se viene realizando de acuerdo a un programa debidamente modificado y organizado para optimizar este trabajo”. Al respecto, indicó que la recolección diaria se calcula en 50 toneladas y que se implementa la modalidad “Patio Limpio”.
Speranza no olvidó mencionar que la sequía que padeció esta zona, obligó al municipio a realizar acciones humanitarias, como fue el traslado de agua potable para el consumo humano, a localidades de la región y a barrios periféricos.
Ante este panorama, las calles de piso natural necesitaban de un riego frecuente, pero esto no se pudo realizar por el escaso número de camiones regadores con que se cuenta, observó. “Ante ello -añadió- se realizaron todas las gestiones para incorporar dos nuevos camiones regadores y la instalación de bombas de extracción para el cargado de los mismos”.
Promoción social
Desde esta Secretaría, se acompañan y asisten a 307 familias en el marco de programas sociales ejecutados, entre ellos el de Seguridad Alimentaria y Banco Solidario, con un presupuesto de $151.282; y en gestión, tales como el de Pueblos Originarios y Territorios Productivos, que se estiman en $ 280.030, enumeró el titular municipal.
“El constante apoyo a microemprendedores, con capacitación, y la formación de una red de economía social, que mejore las posibilidades de colocar sus productos, a estos nuevos actores económicos”, forman parte de una planificación consensuada con la comunidad y que está dando sus frutos, enunció.
El resumen de las actividades de 2008 dio cuenta de los lineamientos surgidos a partir del trabajo de diagnóstico del Plan Estratégico, origen del proyecto del Presupuesto Participativo que apunta a una visión de ciudad inclusiva, integrada e integral.
“Del análisis resulta que el mayor problema detectado en nuestra sociedad está directamente vinculado con la exclusión social en la toma de decisiones”, reveló el intendente. Y agregó que el proyecto, como herramienta de búsqueda de una sociedad más inclusiva y menos expulsora, es posible cuando se construyen escenarios propicios, para que prevalezcan valores significativos, a la cohesión social.
Reconquista presenta un gran crecimiento territorial, espontáneo y no planificado, cuyas consecuencias negativas se traducen en localizaciones de conglomerados urbanos dispersos, con poca coherencia con los servicios públicos disponibles. Las respuestas del estado municipal necesitan de la participación y el compromiso ciudadano, en la búsqueda de soluciones comunes, aseguró en el cierre de su presentación, el intendente de Reconquista.
|
|
|