La Fiscalía Federal de Comodoro Rivadavia presentará la semana próxima el requerimiento de elevación a juicio y la acusación por el derrame de petróleo que se produjo en diciembre de 2007 en la monoboya de Caleta Córdova. Las notificaciones a las respectivas querellas ya fueron enviadas, aunque hasta el momento sólo contestó la que representa a 31 vecinos del barrio. Este paso es indispensable para mantener la representatividad en el juicio.
Los trámites de rigor para darle continuidad a la causa judicial que se originó por el derrame de hidrocarburos en la monoboya de Caleta Córdova –el 26 de diciembre de 2007— están llegando a su fin y la Fiscalía Federal trabaja por estos días en los detalles de la acusación que se adjuntará al requerimiento de elevación a juicio, algo que se estima estará en manos de la juez Federal Eva Parcio antes de 26 del corriente.
Una vez cumplimentada esa parte, la juez correrá traslado a las respectivas defensas para que tomen vista de la acusación y, vencido el plazo que tienen para responder, la causa continuará su rumbo para que se le fije fecha de juicio.
A todo esto se debe recordar que existe más de una querella constituida, entre las cuales se cuenta la del Estado Municipal, el Estado Provincial y la de vecinos del barrio de pescadores, cada una de las cuales fue notificada sobre el estado de la causa para darles la posibilidad de hacer su propio requerimiento de elevación a juicio, como así también si finalmente presentarán acusación.
Sobre el tema las fuentes judiciales consultadas por este medio confirmaron que hasta el momento sólo respondió la querella que representa a una treintena de vecinos de Caleta Córdova, la cual está a cargo del estudio de abogados que integran Juan Gutiérrez Hauri y Gustavo Menna. En este caso se efectuó tanto el requerimiento como la acusación.
En este contexto es fundamenta la presentación del mencionado paso para seguir teniendo la representatividad en el juicio y en el caso de que no se efectúe se debe dejar sentado que al menos se adhiere a la acusación efectuada por la Fiscalía. Pero puede ocurrir también que Fiscalía no acuse y, si esto pasara, el hecho de haberse constituido en querellante en alguna parte del proceso hubiera sido en vano.
En cuanto a la causa vale recordar que la Cámara Federal confirmó los ocho procesamientos que fueron dictados en primera instancia, entre los que se incluye el del capitán del buque Presidente Illia, Raúl Avalos (59) quien, como coautor, fue indagado en los términos del artículo 55 de la Ley 24.051 y cuenta con libertad provisional. A él se le libró embargo sobre sus bienes por un monto de 500.000 pesos.
En las mismas condiciones y con idéntico embargo fueron procesados los bomberos Adolfo José Ibas (55) y Luis Javier Fernández (25); los oficiales Mariano Ariel Giordano (33) y Maximiliano Alonso (23).
Por otro lado, en el caso del superintendente de la armadora Antares Naviera, Raúl Alfredo Gemini (51), se le trabó un embargo por 300.000 pesos y se lo procesó por encubrimiento, delito previsto en el inciso “b” del primer punto del artículo 277 del Código Penal Argentino y por el cual pude recibir una pena que va de los seis meses a los tres años de prisión.
En la lista de procesados se agregan Rubén Daniel Valle y Raúl Alberto Pascual.
EL DERRAME
El derrame de petróleo en la monoboya de Caleta Córdova ocurrió el 26 de diciembre de 2007 y en esa oportunidad fueron más de 300 metros cúbicos de hidrocarburo los que afectaron el ecosistema del barrio portuario.
El barco que causó el desastre fue el Presidente Illia, cuyo capitán advirtió lo ocurrido y tomó una fotografía para enviársela a uno de los directivos de Antares Naviera que también terminó procesado. De todas maneras el buque emprendió su regreso al puerto de Campana sin haber informado lo ocurrido a nivel local, lo que provocó que el petróleo llegue a la costa y ocasionara daños de proporciones.
La investigación determinó que la fuga del hidrocarburo se produjo por la rotura del fuelle de otro de los tanques de lastre, algo que habría ocurrido por la presión que ejercen las bombas que trabajan en ese proceso. Al respecto se explicó que los cuatro tanques de lastre están enfrentados y ubicados en los extremos de la embarcación. En tanto que la tubería de cada uno de estos atraviesa el tanque principal donde se carga el petróleo.
|
|
|