El presidente regional de San Martín, César Villanueva, informó hoy, lunes, que declararon en emergencia esta zona del país tras los problemas ocasionados por las lluvias en los últimos días y el riesgo que persiste por posibles nuevos desbordes e inundaciones.
“No solo fue arrasado el puente Gera (que conecta Moyabamba y Tarapoto), también ha sido afectada la hidroeléctrica del lugar. Se están haciendo labores de limpieza y es muy probable que haya racionamiento más adelante”, indicó.
Comentó que actualmente se trabaja en un badén para permitir el pase por Gera, pero las lluvias aún persisten. “Paralelamente debe llegar hoy el puente bayley, el cual será instalado en un proceso de siete a ocho días”, anotó.
Según refirió, continúa la amenaza de desbordes de los ríos Huallaga, Mayo y Biavo. “Con apoyo del gobierno central se está realizando monitoreos con helicóptero para conocer cómo está la situación”, manifestó.
Sostuvo que una de las zonas más afectadas ha sido Shucshuyacu, en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyabamba, hasta donde se ha desplazado apoyo en medicinas, agua y abrigo.
“No hay fallecidos. Al inicio se habló de 22 desaparecidos pero todos fueron ubicados. Existe preocupación porque continúan las lluvias, sin embargo los almacenes de Defensa Civil están bien dotados si se presentan nuevas emergencias”, anotó.
De acuerdo con reportes del Comité Regional de Defensa Civil de San Martín, en Shucshuyacu se ha registrado a mil 715 afectados y 605 damnificados, además de daños en 142 hectáreas de arroz, 931 de café y 98 de pastos naturales.
También se contabilizó la pérdida de mil 120 aves, 13 caballos, cinco porcinos y 286 ejemplares de ganado vacuno. Pese a que no hay pase por la destrucción del puente Gera, de 65 metros de longitud, por ahora no hay problemas de desabastecimiento.
|
|
|