A pesar de los cuatro aumentos sucesivos conseguidos en algo más de un año, lo que implicó un reajuste tarifario acumulado de 43 por ciento, los números le son adversos a Aguas Cordobesas (Acsa): con una facturación de 109,1 millones de pesos en 2008, los ingresos de la concesionaria se incrementaron en 117 por ciento (había facturado $ 50,4 millones en 2007); no obstante terminó el ejercicio con pérdidas de 4,6 millones de pesos, revirtiendo así la ganancia de 5,1 millones de pesos reportada en 2007.
Semanas atrás, la concesionaria solicitó y se le concedió la revisión del esquema tarifario vigente. Bajo este marco, el Ersep probablemente le otorgue un nuevo incremento dentro de los próximos 90 días; sin embargo, la situación en 2009 bien podría continuar siendo adversa para la empresa, dado que en los períodos de crisis la tasa de mora se incrementa sustancialmente, tal como se observó durante los años 2001 y 2002. Es claro también que, en la medida en que el grueso del régimen tarifario continúe atado a un esquema fijo por m2 y no al consumo efectivo, seguirá vigente la tentación del derroche y la consecuente pérdida adicional para la concesión. Al respecto, Acsa indicó que “al igual que en años anteriores se ha continuado registrando altos valores de consumo que afectan, no sólo la necesidad de mantener las plantas con altos niveles de producción, sino también la distribución del servicio afectando directamente los niveles de presión del mismo. Durante el año, se registró un promedio de consumo de 323 litros por habitante”. El dato tampoco puede pasar inadvertido de cara al futuro climático de corto plazo; los pronosticadores están anunciando que Córdoba tendrá un otoño cálido y sin lluvias, lo que podría agudizar el problema de la provisión del servicio, cuando se acentúe la sequía en el segundo semestre del año.
Acsa reconoció que registró un incremento del volumen facturado en relación al año anterior “generado por el crecimiento vegetativo, la aplicación de los sucesivos coeficientes regulatorios que fueron reflejando los incrementos de costos previstos contractualmente y reconocidos en las Mesas Tarifarias; y el cambio de régimen medido para los clientes Residenciales, el cual si bien se implementó gradualmente y no según lo previsto en el contrato, permitió de todos modos aumentar la facturación por exceso de consumo respecto de años anteriores”.
La empresa agregó que “durante el año 2008 como consecuencia del cambio de tarifa para los clientes no residenciales, se realizó un operativo especial de detección y saneamiento de actividades comerciales o industriales desarrolladas en los inmuebles. Además, se ha continuado con la actualización permanente del catastro en forma proactiva, manteniéndose los operativos de barrido y censo continuo en todo el ámbito territorial de la concesión”, que abarca a 1,3 millón de habitantes de Córdoba Capital. Agregó que “en 2008 entró en vigencia el nuevo régimen tarifario medido para clientes Residenciales, Estado y Culto, que establece un cambio importante respecto del anterior régimen medido a través de la reducción de las bases libres asociadas al cargo fijo y una escala de precios crecientes por bloques de exceso de consumo, con el objeto de desalentar los altos consumos y de que los clientes realicen un uso más racional del recurso”. Sin embargo, el consumo de agua en Córdoba sigue siendo muy alto, tal como se señaló antes.
Tapando fugas
Con respecto al servicio, la empresa indicó que “se logró la estabilización de los tiempos promedio de intervención y se trabajó en lo referente a obras complementarias de orden preventivo en sectores donde la calidad del suelo afecta las instalaciones propias y de terceros por asentamientos diferenciales”. En tareas relacionadas a la reducción de agua, “se afianzó la logística de operación, y comenzaron las prácticas de búsquedas de fugas con gas trazante. Se recorrieron 4.800 km de red en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, y en algunos casos de barrios más críticos se hacen recorridas hasta dos veces por mes. Además, en 2008 se renovaron 4.500 metros de cañerías debido a roturas producto de fallas de material, daños de terceros, cambios de trazas y acciones preventivas. Actualmente, la longitud total de la red de distribución es de 3.600 km, registrando este valor un incremento aproximado a los 1.000 km desde el inicio de la concesión.
Las cifras de Aguas Cordobesas
• Aumento de tarifa en 2008: 43porciento (promedio).
• Facturación 2008: 109,1 millones (117porciento más que en 2007).
• Resultado del ejercicio 2008: -4,6 millones de pesos.
• Total de usuarios: 1,3 millón.
• Consumo de agua diaria promedio por habitante: 323 litros.
• Longitud de la red de distribución: 3.600 km.
• Renovación de cañerías en 2008: 4.500 m.
|
|
|