El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y el secretario de Medio Ambiente nacional, Homero Bibiloni suscribieron ayer un acuerdo de cooperación para que el sector industrial implemente sistemas de producción limpia.
La puesta en marcha de este acuerdo genera un sistema de actualización de información pública relativa al impacto social y ambiental de los procesos productivos y, por otra parte, pone en marcha un registro provincial de empresas, en el que se detallarán aquellas que se sumen a nuevos esquemas de producción limpia. También se procedió a la renovación del convenio marco de ordenamiento territorial.
El programa de producción limpia comprende talleres y asistencia técnica para la instalación de la producción limpia en las pymes provinciales, interesadas en alcanzar los objetivos ambientales. Se contará con el financiamiento del BID, la Nación brindará cooperación técnica y financiera y por aportes de diversos orígenes que efectuare la Provincia.
El gobernador recibió a Bibiloni en su despacho, junto con el ministro de Producción, Luis Gelid, quienes, previo a la firma del convenio, intercambiaron opiniones sobre los proyectos a implementar en la provincia con apoyo técnico de la Nación en materia forestal y en las industrias que necesiten un recambio de tecnología con financiamiento del BID y la Nación. Zamora destacó la inversión pública y el refuerzo a una mirada federal que “durante mucho tiempo estuvo ausente”. “La firma de este programa es positiva por el componente de prevención, tanto de los procesos como de los productos. Nos parece muy favorable que las empresas puedan adherirse a la reconversión industrial con una serie de medidas fiscales a su favor, en medio de una crisis mundial y en un contexto de crisis que también afecta a la provincia”, dijo Zamora. El entendimiento Nación-Provincia prevé un compromiso por parte de las empresas que deberán presentar planes de acción para luego formar parte de los programas que les permitirán adoptar mejor tecnología y hacer más competitiva su producción.
“Un fuerte compromiso con la cuenca”
Entre los acuerdos celebrados ayer entre Nación y Provincia se encuentra el destinado al mejoramiento del trabajo de la comisión técnica de la cuenca Salí-Dulce.
Al respecto, el secretario de Medio Ambiente, Homero Bibiloni dijo que se trata de “un fuerte compromiso” de la Nación de dar asistencia técnica, tomando como ejemplo la cuenca la Matanza-Riachuelo con la idea de encontrar soluciones “integrales” sociales, productivas, de saneamiento “y esto es lo que tenemos que fortalecer”.
Recordó que la reunión con las universidades de ayer tarde, tiene que ver con que el sistema científico tiene que dar “enormes aportes” al salto de calidad en la gestión ambiental para las soluciones, e indicó que no se pueden dar soluciones “mágicamente” al ambiente, y recordó cuántos años llevó llegar a esta situación de contaminación. Por ello, dijo que sin demagogia ni efectismos, esta problemática “se resuelve con acuerdos voluntarios y el Estado como rector de ciertas políticas de encuadramiento que tratan de hacer en el menor tiempo posible desandar un enorme camino histórico, con menor nivel de contaminación que el actual”. Destacó la progresividad y la articulación para resolver problemáticas de muchos años. “Es muy poco serio dar plazos perentorios cuando debe haber consensos políticos, empresariales y científicos”.
|
|
|