Los problemas por contaminación no son nuevos para los habitantes de Las Termas de Río Hondo, es por ello que luego de las últimas manchas aparecidas en el lago en diciembre del año pasado, el gobierno municipal de la ciudad de Termas se adhirió a las denuncias presentadas ante la Justicia federal, tanto en la provincia de Santiago del Estero como en Tucumán. Así lo informó a Nuevo Diario, la Dra. Vanina Campuzano, secretaria de gobierno de la ciudad, quien destacó: “En diciembre se llegó hasta Termas el defensor del Pueblo de la provincia y junto al intendente de la ciudad y personal de Policía Lacustre se llegaron hasta la zona afectada a fin de constatar la situación”. A partir de allí se presenta una denuncia criminal ante el juez federal de Santiago del Estero “por supuesto delito de envenenamiento de agua y daños, a fin de determinar autores materiales y/o penalmente responsables, participantes primarios, secundarios, cómplices e instigadores de la contaminación de la itifauna del lago de Termas de Río Hondo”.
Paralelamente el gobierno de Termas se adhirió a la causa por contaminación que sigue la Justicia federal de Tucumán, la que ya posee más de 10 cuerpos en casi un año de existencia. Al respecto es importante destacar que los delitos ambientales caen en jurisdicción del juez de Tucumán.
Los contaminantes causan enfermedades
Debido a los problemas por contaminación, y como una forma de promover la conciencia en la población, en la ciudad de Termas existen varias fundaciones y asociaciones que siguen muy de cerca el proceso de las causas por contaminación.
Una de ellas es la Fundación EcoBioTerm (Ecosistema Biológico de Termas) que cuenta con más de 60 integrantes, una comisión directiva de 12 participantes y viene trabajando hace casi 10 años.
Uno de sus principales gestores, el Dr. Walter Nievas, informó a Nuevo Diario que desde la organización solicitaron al Consejo Legislativo local, se presente como querellante en las causas por contaminación del embalse. Esta solicitud fue escuchada y ya, la semana pasada, una de las ediles locales viajó a la Capital Federal para realizar las gestiones pertinentes.
Con respecto a la contaminación, el Dr. Nievas destacó: “Está demostrado que el lago está contaminado por compuestos reactivos y metales pesados que son liberados por empresas y basurales tucumanos”. Por otro lado, y en relación a las consecuencias que ésto trae a la salud, Nievas expresó: “Quienes viven a orillas del lago no consumen el agua contaminada, aunque sí lo hacen sus animales. Los que sí toman agua contaminada son las personas que viven río abajo, donde puede encontrarse un importante número de pobladores que sufren diferentes tipos de cáncer que afectan a diferentes órganos, como riñones o hígado”.
Por otro lado, la Dra. Campuzano destacó que las cuestiones por contaminación y concientización se volvieron tan sensibles que muchos ambientalistas terminan peleandose entre ellos, cuando en realidad deberían estar trabajando al lado de la población.
|
|
|