El gobierno dispone de unos US$ 30 millones para destinar al proyecto del nuevo modelo productivo al que considera que deberá adecuarse el país ante los efectos del cambio climático, se anunció ayer en la Expo-activa de Soriano.
Actualmente de ese monto, US$ 6.6 millones se destinan específicamente a atender los proyectos para el cambio climático y el resto a temas medioambientales.
El Poder Ejecutivo anunció en el Congreso de Intendentes que se realizó en la ciudad de Mercedes y al que asistió el presidente Tabaré Vázquez y varios ministros, que la comunas de todo el país pueden acogerse a esos préstamos no reembolsables y le solicitó que conformen un grupo de trabajo junto con integrantes del gobierno para, en 60 días, tener una propuesta más acabada sobre el nuevo modelo productivo.
Respecto a los recursos hídricos, Vázquez remarcó que Argentina, Brasil y Paraguay ya están trabajando en el tema y que Uruguay, no puede "estar omiso".
El mandatario entregó un borrador dividido en capítulos, en el que se hace un racconto de los efectos de la sequía en cada departamento, se establece el gasto social que implicó para cada gobierno municipal, al tiempo que se plantean los pro y los contras que tiene el cambio climático para la producción.
Como anuncios, Vázquez dijo que el país cuenta con créditos no reembolsables de organismos internacionales como el BID, los gobiernos de España y Francia, para financiar la instrumentación de medidas que mitiguen los efectos del cambio climático y para comenzar el proceso de reconversión productiva.
Vázquez subrayó que en la actualidad las sociedades deberán enfrentarse a dos problemas globales: la crisis internacional y el cambio climático.
Sobre la crisis dijo que "ya está llegando a la región" y que afectará el plano "laboral y social", pero que el gobierno la enfrentaba como "un hermoso desafío".
Sobre el cambio climático, hizo hincapié en la forma en que afecta a la producción, la sociedad y el turismo.
"Ha llegado el momento que hincáramos un trabajo conjunto, con el compromiso de solidaridad que se extienda a todo el sistema político. Subrayó que también será necesario el respaldo de la "academia" de "técnicos, empresarios y trabajadores, porque trasciende a los gobiernos de turno".
El mandatario agregó que se necesitarán políticas de Estado para afrontar el problema, "porque es el Estado el que debe contar con los fondos para los efectos del cambio climático".
Señaló que con apoyo técnico el gobierno ya tiene el diagnóstico de la situación, y que ahora hay que elaborar la propuesta.
El director de Planeamiento y Presupuesto, Enrique Rubio dijo, por su parte, que los fondos provienen "del norte" al ser los países del primer mundo "los responsables" de la situación. Destacó la cooperación internacional que existe para el financiamiento de los proyectos. Para el funcionario se debe diseñar "una ofensiva" para "ampliar el desarrollo sostenible del agua, ampliar la mitigación y elaborar un plan país".
Por su parte el ministro de Vivienda y Medio Ambiente Carlos Colacce explicó las causas que producen el efecto invernadero por el calentamiento global. Expresó que además del aumento del anhídrido carbónico, también se produce un aumento del nivel del agua en los océanos por deshielos y por la dilatación de masas de agua.
"Esto, de seguir así puede llegar a situaciones catastróficas", advirtió. Dijo que por esto se producen con mayor frecuencia las sequías y las inundaciones son cada vez más altas. "Debemos adoptar medidas de mitigación", subrayó.
Expectativa. Parte de los intendentes esperaban recibir una respuesta por parte del gobierno respecto al gasto social que implicó para las comunas la atención a la sequía y aguardaban que los montos destinados fueran abonados por el gobierno central, según admitieron a El País fuentes del Congreso.
Como ejemplo indicaron que la comuna de Rivera debió destinar US$ 37 millones y la de Río Negro US$ 15 millones.
Vidalín a Vázquez: "¡No, por favor!"
La nota de humor ayer en el Congreso de Intendentes, la dio el jefe comunal de Durazno, el nacionalista Carmelo Vidalín. En su intervención en la sesión del congreso, Vidalín hizo un fuerte planteo a favor de medidas para contrarrestar los efectos del cambio climático, y aludió en varias oportunidades al discurso que pronunció el sábado 7 el presidente Tabaré Vázquez en el acto de Plaza Libertad donde repasó sus cuatro años de gestión.
-"Tanto me hiciste escuchar", le dijo Vidalín a Vázquez.
-"No era obligatorio que lo hicieras", respondió el mandatario.
-"No importa que sea un año electoral, no hay que darle importancia", añadió después Vidalín.
-"Dígamelo a mí", volvió a responder Vázquez, para agregar más tarde que no le pidiera que repitiera el discurso del sábado 7.
-"¡No, por favor!", exclamó el intendente de Durazno.
Un regalo de mucho peso
El presidente llegó a Mercedes en helicóptero y sus ministros en los automóviles de sus respectivas carteras.
Vázquez recorrió arriba de una chata parte de las instalaciones de la Expoactiva de Soriano que se inaugura hoy, invitado por el presidente de la Asociación Rural del departamento, Jorge Rodríguez.
Rodríguez le hizo entrega, como regalo, de una réplica de una antigua cosechadora -se señaló que fue la primera del país- que por su tamaño tenía un enorme peso y necesitaba de cuatro hombres para transportarla.
También recibió un regalo recordatorio del anfitrión, el intendente nacionalista Guillermo Besozzi, y botellas de vino de bodegas de la zona.
Por su parte, el intendente de Canelones, Marcos Carámbula, en su calidad de presidente del Congreso de Intendentes le dio la bienvenida al mandatario y los miembros del gabinete, al tiempo que valoró el "diálogo" permanente que Vázquez ha mantenido con los jefes comunales de los distintos departamentos.
|
|
|