En el 2000 se tenía un consumo de 401 litros de agua potable al día por habitante y en el 2008 bajó a 263 litros, lo cual indica que la conciencia ciudadana ha mejorado en términos del cuidado que se debe dar a ese fluido, dijo Claudia Hernández Grado, directora de Cultura del Agua de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).
La funcionaria expresó ayer lo anterior al dar a conocer que esa descentralizada organizó un concurso de murales entre alumnos de 145 secundarias y preparatorias con motivo del Día Mundial del Agua que se festejará el domingo próximo.
Ya hay aproximadamente 60 planteles que tienen pintadas sus bardas como parte de ese festejo mundial, inclusive hoy un jurado integrado por diferentes personalidades va a hacer la selección de los ganadores, indicó.
Y luego el viernes próximo se darán a conocer los triunfadores en una ceremonia que va a realizarse en el Parque Central a las 10:30 horas, a la cual se espera que asistan entre 600 y 800 alumnos, agregó.
Van a seleccionarse los mejores cinco trabajos y, como un reconocimiento a sus creadores, serán reproducidos en los tanques elevados que hay en la zona poniente de la ciudad, dijo.
Aparte van a entregarles computadoras y celulares a los equipos de ganen, informó.
Expresó que Ciudad Juárez llega a esta celebración del Día Mundial del Agua con una mejora sustancial en la conciencia ciudadana, pues de acuerdo con las estadísticas, en el 2000 se tenía un consumo de 401 litros por habitante por día y el 2008 fue cerrado con un gasto de 263 litros.
Y la meta que se tiene es llegar a 200 litros por habitante al día, en este tiempo en que se entregan 5 mil litros por segundo a la ciudad, indicó.
Expresó que el avance logrado se debe a una mayor conciencia de la comunidad, así como al esfuerzo que se hace en la JMAS, pero además, a pesar de lo anterior se estima que el desperdicio es de 15 por ciento en las redes y en las viviendas.
Ernesto Mendoza Viveros, presidente de la JMAS, dijo que ya no se lavan vehículos con manguera, ni se barre la banqueta a chorro de agua y ahora se tiene una mayor cantidad de medidores instalados.
A eso se debe, entre otras cosas, que haya disminuido el consumo per cápita de agua, indicó.
Uno de los mayores consumos es el que se hace en las más de mil escuelas que hay en la ciudad y que regularmente tienen sus instalaciones sanitarias en muy malas condiciones, dijo.
Los planteles educativos tienen actualmente un gasto de 142 litros por estudiante por día, cuando no debieran pasar de 20 litros diarios que es un consumo racional o normal, agregó.
Todo esto representa un subsidio anual de entre 60 y 70 millones de pesos anuales a las escuelas, indicó.
Expresó que actualmente el desperdicio es muy alto, por lo tanto, esperan que el programa piloto impacte en las demás escuelas y se integren a este programa.
“Todas las ciudades van a celebrar el Día Municipal del Agua, es una oportunidad de tomar conciencia de la importancia de este líquido y más en esta ciudad”, dijo.
El subsuelo es la única fuente de abastecimiento que tiene la ciudad y no es una fuente infinita, sino no renovable, pues hay que recordar que esta frontera se fundó en un desierto, agregó.
|
|
|