La celebración del Día Mundial del Agua, el próximo domingo, será el marco de la realización de la primera Feria Internacional Médica, en la cual además del diagnóstico se encaminarán cirugías gratuitas y se darán charlas acerca del medio ambiente y la salud.
Reforesting Our World (Reforestando Nuestro Mundo), en coordinación con brigadas de médicos internacionales y la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), organizan este evento que se realizará en la plaza Villarroel de La Paz, desde las 09.00 horas.
La primera “Feria Internacional Médica, Educativa y Ambiental por el Día Mundial del Agua”, a diferencia de evento similares anteriores, incluye cirugías en los diferentes hospitales y clínicas de la región.
Para el efecto, se instalarán varios puntos de atención en carpas, en las cuales estarán personal médico de diferentes especialidades, informó el coordinador de Reforesting Our World (Reforestando Nuestro Mundo), Marcelo Urioste de Ávila.
Este servicio, no sólo consistirá en la consulta y el diagnóstico, sino además del tratamiento, y en caso necesario cirugías, se distribuirán medicamentos como antibióticos, analgésicos, antiparasitarios y otros.
En uno de los puntos de atención, los visitantes que deseen podrán obtener su carné del tipo de sangre que tiene.
Dentro de las especialidades médicas que se atenderán en las carpas están medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna y oftalmología.
CHARLAS
No obstante, que la atención médica será la parte central del evento, en éste se darán charlas y distribuirán material acerca de la prevención del dengue, el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales como el agua.
Por otro lado, en la feria se instalará un laboratorio entomológico para la detección de plagas y enfermedades de plantas y suelos. Para el efecto, los asistentes pueden llevar plantas con plagas u otra enfermedad.
Los asistentes a las miniconferencias, a cargo de expertos médicos y de medio ambiente, recibirán, en calidad de obsequio, variedad de plantas y focos “ahorradores de energía”.
Entre los temas ambientales, se abordará la importancia de contar con plantas recicladoras de basura, el manejo de residuos hospitalarios y otros.
En la oportunidad, también se abordarán temáticas como el calentamiento global y el cambio climático.
“El objetivo de la feria es concienciar a la población, que cuidando el medio ambiente se puede prevenir varias enfermedades, especialmente las virales, para evitar las enfermedades”, manifestó María Inés Guzmán, especialista en medicina de Reforesting Our World (Reforestando Nuestro Mundo)
“Aún la invitación está abierta para todas las organizaciones e instituciones públicas y privadas, para que puedan sumarse a la realización de esta iniciativa, cuya finalidad es eminentemente social, como prevenir y ayudar en temas de salud y medio ambiente”, concluyó el coordinador de la entidad patrocinadora de esta feria, Marcelo Urioste de Ávila. |
|
|