Una plataforma interinstitucional presentó en la víspera el programa “Semana del Agua”, a la cabeza del Ministerio de Medio Ambiente y otras entidades comprometidas con el tema, como la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ).
“Gota a gota el agua se agota” fue el mensaje con el que iniciaron las actividades en conmemoración del “Día mundial del agua” que será el próximo 22.
La plataforma fue constituida bajo la consigna “ por el ahorro del agua” y agrupa a instituciones nacionales y locales en busca de la toma de conciencia de la población sobre la escasez, la preservación y el uso racional del vital elemento.
Entre los principales planteamientos está la toma de conciencia de parte de la población y la aplicación de políticas que se llevarán adelante para preservar este importante recurso.
ORIGEN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA
La fecha mundial del agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y el Desarrollo del Mar del Planeta, en Argentina en 1992. Se estima que para el 2050 los consumidores de agua lleguen a unos nueve mil millones de personas de los seis mil existentes.
La población debe estar consciente de qué prácticas son las que producen la escasez de agua y como debe ser el uso eficiente. En lo que se refiere al departamento de La Paz, se realizan los estudios para determinar los tipos de siembra y los productos que precisan más o menos agua, con la construcción de cotañas, (represas para la cosecha del agua), o los sistemas de riego para no desperdiciarla.
Una de las primeras campañas fue sobre el uso irracional en la época de carnavales, que gracias a varios mensajes de sensibilización, gran parte de la población tomó conciencia del uso desmedido del agua potabilizada y las consecuencias posteriores.
DEL PROGRAMA
La semana del agua fue planificada de la siguiente manera:
El viernes 20 habrá una feria en El Prado con los representantes de la Plataforma, a la que se sumarán Lidema, Prodema, Red Hábitat, la Fundación Solón, Aguas Sustentables, Agua Para Todos, el Instituto de Biología, JICA, Senhami y grupos musicales.
Por la tarde habrá un foro sobre Manejo Integral de Recursos Hídricos.
El sábado 21 la actividad contempla la reforestación de tres mil plantines, a partir de las 10 de la mañana en la zona de Chasquipampa, en las calles 46 a la 54. Asimismo, en la ciudad de El Alto se reforestará en las zonas de Tejada Alpacoma y San Miguel.
Para el domingo 22, se tiene proyectada una exposición de videos sobre la temática “El Agua” documental “Una Verdad Incómoda”, en los cines 6 de Agosto, la Cinemateca y el Teatro Modesta Sanjinés, en El Alto, en salas de diferentes barrios, en los horarios de matinal, matinee y noche. |
|
|