Diputados del Partido Nacional podrían citar al ministro de Vivienda, Desarrollo Territorial y Medio Ambiente, Carlos Colacce, debido a las fallas en el emisor subacuático de Punta Carretas.
Ayer el director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia Municipal de Montevideo, Néstor Campal, concurrió a la comisión de Medio Ambiente de la Junta Departamental, junto al director de Saneamiento de la comuna, Américo Rocco.
Según señaló el edil Daniel Graffigna (Partido Nacional), durante la sesión de la comisión se constataron "las diferencias que existen en cuanto a la posible contaminación que podrían generar las roturas del emisor". Según señaló Néstor Campal, el corrimiento de caños generado en tres zonas (la más cercana se encuentra a 1.800 metros de la costa) no afecta la calidad de las aguas, que se ha mantenido en los mismos niveles desde que se construyó el colector. Por su parte, Graffigna citó un informe de la Dirección Nacional de Medio Ambiente que en 2006 daba cuenta de la afloración de algas generadas por las pérdidas del colector.
Según Graffigna, se deberá determinar la "responsabilidad que le puede caer a los funcionarios que tomaron la decisión de no enterrar los caños", uno de los pasos finales de la obra. El edil apuntó al actual ministro de Vivienda: "El responsable es el funcionario que firmó el acta de recibimiento de la obra, que era Carlos Colacce".
Según explicó el edil, el tema fue discutido en el Directorio del Partido Nacional, donde se manejó la posibilidad de citar a Colacce al Parlamento, pero se acordó "abrir un compás de espera para conocer las respuestas de la administración". Sin embargo, Graffigna indicó: "Seguiremos adelante, porque las respuestas que dio Campal no colman las expectativas, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la responsabilidad".
DAÑOS
Según las explicaciones de las autoridades municipales, el colector tiene pérdidas en tres lugares, particularmente en tres uniones de los caños que componen el emisor subacuático. El daño se habría ocasionado porque durante la obra no se cumplió con uno de los pasos estipulados: tapar con material el emisor. Según explicó Campal, el período de construcción del colector fue muy largo y naturalmente las tuberías se fueron tapando solas; en ese momento alguien decidió no dejar los caños al descubierto.
Según el edil nacionalista Daniel Graffigna, en 2003 el tema ya había sido denunciado en la Junta Departamental. Debido a estas pérdidas, actualmente el colector no tiene seguro. La reparación implicaría, según Campal, una inversión multimillonaria.
|
|
|