La dirección regional del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan) en la provincia de Los Santos aseguró ayer que será construida una represa en el cauce del río La Villa, donde se encuentra la toma de la planta potabilizadora Rufina Alfaro, para almacenar el agua suficiente.
Según el director de esta institución en Los Santos, Samuel Castro, la decisión se tomó luego de que informes del flujo hídrico de esta cuenca reportaran una disminución de 35 centímetros en el caudal del río La Villa en esta temporada seca.
Castro atribuyó esta situación a la deforestación registrada en las últimas décadas en el área por donde cruza la cuenca del río. En este cauce está ubicada la potabilizadora antes indicada que abastece a más de 100 mil azuerenses.
El director del Idaan en Los Santos adelantó que se realizarán trabajos con equipo pesado en el sector del cauce donde está la toma para hacer una represa que aumente el caudal para garantizar la suficiente cantidad a la población.
Desde la aprobación del estudio de impacto ambiental de la potabilizadora Rufina Alfaro por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en 2003, se recomendó un plan de protección y manejo de la cuenca del río La Villa para garantizar la calidad y cantidad del recurso hídrico existente en el cauce.
Según informes de la Anam en Los Santos, mediante el proyecto Río La Villa, grupos ambientales, productores y autoridades de las provincias de Herrera y Los Santos desde julio de 2007 dieron inicio al programa de forestación en quebradas, sub cuencas y cuencas, afluentes de este importante cauce.
El consumo de agua para uso residencial representa el 74% (13.53 millones de galones) del uso total del agua de la cuenca.
La población total de las comunidades de Llano de Piedra, Macaracas, Chitré, Los Santos, Guararé y Las Tablas es de 113 mil 800 habitantes.
El 92% de la superficie de la cuenca ha sido deforestada, para dar lugar a actividades agrícolas. La pérdida de bosques y el mal uso dela tierra han contribuido al deterioro de los suelos, a la degradación de las fuentes hídricas y la pérdida de la biodiversidad.
La práctica de las quemas sin control ha ocasionado daños irreparables a los suelos, reduciendo la productividad de la tierra.
Para el manejo de la citada cuenca desde 2006 se han destinado 173 mil dólares al proyecto Río La Villa.
|
|
|