El Municipio declaró oficialmente en la mañana de ayer la habilitación de obras correspondientes a la red colectora de desagües cloacales en 69 arterias de distintos barrios de la ciudad. Los trabajos corresponden a 15 cuadras en barrio Las Lomitas; 21 en la zona del barrio 27 de Noviembre; 12 en barrio 12 de Octubre; y 21 cuadras en el sector I de Villa San José.
Cabe destacar que en todos los casos no se permitirá la conexión del servicio a aquellos inmuebles en los que se comprobaren deficiencias que provoquen prejuicios en el normal funcionamiento de la red o que por las características de sus instalaciones, llámese especiales para los comercios y/o industrias requieran, previo a la puesta en marcha del servicio, supervisión por parte de organismos especiales.
Se deja constancia de que no permitirá la conexión del servicio, a aquellos inmuebles en los que se comprobaren deficiencias que provoquen prejuicios en el normal funcionamiento de la red o que por las características de sus instalaciones, llámese especiales de comercios y/o industrias, requieran, previo a la conexión de servicio, supervisión por parte de otros organismos que no sean los municipales. Los propietarios de inmuebles con frente a las cañerías colectoras que se habilitan y que a la fecha cuentan con servicio por servidumbre están obligados a regularizar la situación para tener una conexión reglamentaria.
Muchas zonas
Durante 2008 se trabajó mucho en varios sectores y entre todas las cuadras beneficiadas con el plan, se pueden mencionar la avenida Liniers, entre Perú y Barrancas del Paraná; Garay, entre Perú y Vicente López y Barrancas del Paraná, entre Liniers y la conexión a la cañería existente.
Además se instalará el servicio en Lavalle, entre Barrancas del Paraná y el barrio Apinta y desde aquí hasta Lavalle y avenida Illia. También se incorporan al sistema Pueyrredón, entre Falucho y Becerra; Castelli, entre Alberdi y Vicente López; Güemes, entre Paraguay y Salta y en Laprida entre Ricardo John y Barbazán.
“Un punto clave en el proyecto es el compromiso de los vecinos que, mediante los consorcios, hacen un gran esfuerzo para comprar los materiales con el fin de que la obra se desarrolle correctamente”, se destacó.
Nuevas obras
Estas nuevas cuadras que se habilitaron ayer se sumaron “a las más de 150 de la red de cloacas construidas en los últimos dos años y medio. En el momento de la presentación del plan, el intendente Gutiérrez resaltó que el objetivo y la decisión del Gobierno apunta a mejorar la calidad de vida de la población de modo tal que en los próximos tres años unas 300 cuadras de la ciudad dispondrán del servicio”, señaló el informe de la Municipalidad. No obstante se reconoció que “no existe obra pública sin contribución del vecino y el ciudadano común debe colaborar porque a medida que los servicios se extienden, mejora su calidad de vida y la valuación de su propiedad”, remarcaron en el Municipio.
Malvinas Argentinas
Entre las tareas que se vienen efectuando, actualmente se avanza en la obra de extensión en un sector del barrio Malvinas Argentinas que ha venido solicitando desde hace mucho tiempo este servicio elemental para los vecinos. Es de esperar que en los próximos meses terminen las tareas y se pueda habilitar la conexión domiciliaria de todos los habitantes de la zona beneficiada.
Servicio básico
El año pasado varias zonas recibieron la extensión de la red cloacal, teniendo en cuenta que los habitantes de los barrios hicieron los pedidos a la Municipalidad. El servicio es fundamental para la población, es una prestación importante que tiene un enorme significado debido a que se mejora la calidad de vida. En lo que respecta a los estudios técnicos, se estima que varias cuadras se incorporarán a la red con un presupuesto elevado, de acuerdo con lo anunciado por Gutiérrez.
Además es de esperar que los consorcios continúen conformándose para poder ampliar el plan social de la Comuna en materia de servicios esenciales. En el Ejecutivo, en reiteradas oportunidades se explicó que las obras de esta naturaleza “son trascendentes para la ciudad ya que en muchos casos existe un compromiso con la gente que no se puede dejar de lado”. El crecimiento de Pergamino hace que estos trabajos sean necesarios y por tal motivo no se detienen los estudios de la Dirección de Obras Sanitarias.
Durante 2009
Una de las planificaciones especiales que el Ejecutivo continuará en este 2009 tiene que ver con la obra pública social y la ampliación de la red de cloacas en barrios de Pergamino es una de las prioridades que se ha trazado el Municipio. Asimismo, en las semanas próximas, habrá anuncios sobre nuevos sectores de la ciudad que se verán favorecidos con este servicio elemental. “Obras Sanitarias trabaja en la proyección de tareas y el acompañamiento de los consorcios es determinante para que se pueda avanzar como se lo ha venido haciendo en los últimos años; los vecinos prestan una colaboración muy destacada en este tipo de acciones y por tal motivo se tiene que reconocer la participación de la comunidad”, remarcaron desde la Municipalidad de Pergamino a través de un informe.
Control del agua
La Comuna de nuestra ciudad, a través de la Dirección de Obras Sanitarias, sigue informando que el derroche de agua en días de altas temperaturas puede generar falta de presión en la red. “Cada vez que se registran picos de calor se repite la misma situación”, explicaron desde la dependencia local, “por un lado el agua puede faltar o disminuir la presión en distintos barrios y, por otro, se observan situaciones complicadas en varios sectores de la ciudad”, agregó un nuevo comunicado emitido desde el área con oficinas en la esquina de Francia y Mitre. No obstante se informó sobre la puesta en marcha de una campaña “para que la población tome conciencia sobre el uso racional del agua durante todo el año; seguramente la comunidad observó carteles publicitarios en diversos sectores de la ciudad bajo el lema ‘No habrá más agua’ y en ellos se explican los fundamentos de esta iniciativa que fue planificada por la Municipalidad”.
Preocupación
En Pergamino, cada habitante consume muchos litros de agua por día, teniendo en cuenta que la ingesta promedio es de tres litros, el derroche es alarmante. “La cantidad de agua que se extrae por día de los acuíferos cubre con amplitud las necesidades de la población, la prueba está en que durante la mayor parte del año no existen inconvenientes en el suministro”, afirmaron desde la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios; a su vez agregaron en la Comuna que “es imposible que el sistema soporte un consumo indiscriminado sin que eso afecte la presión de las redes”.
En muchos hogares de la ciudad, como en distintos puntos del país, no existe la costumbre de cuidar el agua. “El uso racional es cada vez más importante ya que el derroche no sólo puede afectar el servicio en los meses de verano sino que se expone a los acuíferos a una sobreexplotación, lo que seguramente puede generar efectos negativos en la calidad final de este líquido”, aseguraron desde el Municipio en el marco de los informes que se brindan sobre la campaña de uso racional del agua.
|
|
|