La Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires participa desde el lunes 16 de marzo en el 5to Foro Mundial del Agua que se desarrolla en Estambul, Turquía, al que asisten representantes de los gobiernos del mundo, especialistas, organizaciones internacionales y delegados de las Naciones Unidas.
La presidenta de la Agencia, Graciela Gerola, co-organizó la mesa “Desafíos del saneamiento en ciudades de rápido crecimiento” y presentará también ejemplos de casos exitosos del Programa Buenos Aires Produce más Limpio, por el cual se ha reducido significativamente el consumo de agua en procesos industriales.
Uno de los temas centrales del Foro trata sobre el poder y la responsabilidad de los gobiernos locales frente al uso del agua.
Tras dos días de debate los gobiernos asistentes suscribirán el Pacto de Estambul para el Agua, el cual el Gobierno porteño en su carácter de “Ciudad Líder” se compromete a difundir entre las metrópolis de la región.
El Foro Mundial del Agua fue creado en 1996 por especialistas y organizaciones internacionales que trabajan en la materia en respuesta a la preocupación mundial en los asuntos relacionados con el agua.
Provee una plataforma para debatir y consensuar una estrategia común sobre el recurso agua y los servicios a nivel mundial.
En su cuarta edición realizada en México en 2006, el Foro Mundial recibió la visita de 15.000 personas.
El Pacto de Estambul para el Agua
El pacto que suscribirán los gobiernos locales incluye varios compromisos para los firmantes entre los que se destacan:
reconocer que el acceso al agua de calidad y al saneamiento es un derecho básico para todos los seres humanos y desempeña un papel esencial para la vida, la preservación de la salud pública y para la lucha contra la pobreza;
que el saneamiento es tan importante como el abastecimiento del agua y tiene que ser integrado en las prioridades políticas de los gobiernos locales, regionales y nacionales; que el cambio climático impactará sobre todos los aspectos del ciclo del agua, los cuales afectarán a los ciudadanos se notará más la escasez del agua;
aumentarán los fenómenos extremos tales como las inundaciones y las sequías; el nivel del mar aumentará, así como las temperaturas; cambiarán el ciclo de renovación de las fuentes de agua subterráneas, los ciclos de precipitación y los regímenes de los ríos;
y pedir a los gobiernos nacionales hacer de la seguridad del agua una de las mayores prioridades políticas nacionales e internacionales, apoyándose en el principio de que los recursos hídricos deben ser distribuidos de una forma razonable y equitativa entre todos los usuarios a fin de desarrollar, entre otras cosas, unos objetivos sociales y de salud, el empleo; actividad económica, la cultura y el ocio, así como entornos saludables y agradables; entre otros.
Fuente: Prensa - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
|
|