Laura de Jiménez, vecina de La Quebrada, que vive sobre calle Cancha Rayada, denunció ante este medio que los problemas cloacales son a lo largo de la Av. San Francisco y según ella, desde la municipalidad y desde Aguas de La Rioja coincidieron en que el problema de fondo es que existen conexiones clandestinas sobre la red colectora que todavía no está habilitada.
La cañería maestra de cloacas que se construyó antes de la remodelación y ampliación de la avenida San Francisco hace algunos años atrás, todavía no está concluida y desde "La casa de piedra" hasta "Las Padercitas" no está habilitada, pero según Aguas de La Rioja, muchos vecinos desconsiderados realizaron conexiones clandestinas y están usando las mismas, lo que provocó que la red troncal colapsara otra vez, saliendo los líquidos cloacales a la superficie y desplazándose por la avenida y luego, por el declive de la zona, bajando por Cancha Rayada hasta llegar al lecho de un río.
A pesar de que la empresa ha desagotado y ha hechos taponamientos en otras oportunidades, el problema persiste porque los vecinos siguen usando las cañerías.
Lo peor de todo es que en la zona hay muchos niños que transitan durante todo el día por esta arteria por lo que inevitablemente tienen contacto con estas aguas servidas, lo que implica un gran riesgo en su salud. Aparte, los vecinos del lugar se quejan del insoportable olor que emanan estos residuos y del foco infeccioso existente en la zona como así también le atribuyen a este problema la proliferación de alimañas.
Jiménez señaló que abrió un expediente en la Dirección de Higiene Urbana Municipal en donde fue recibida cordialmente por Rubén Contreras, director del área, quien le explicó que el problema de fondo con las cloacas de esa zona es que vecinos desaprensivos a sabiendas que no podían usarlas porque todavía no estaban habilitadas, realizaron conexiones clandestinas y ahora la colectora colapsó. En este sentido el gerente de la parte técnica de Aguas de La Rioja, Rafael Fernández, quien también atendió el reclamo de Jiménez, coincidió con Contreras y le comentó que los vecinos fueron notificados casa por casa, de que la obra cloacal no estaba concluida por lo tanto todavía no podían acceder a ese servicio.
La solución inmediata es desagotar la red, pero el inconveniente es que el camión desagotador de la empresa está roto, por lo que prometieron que apenas esté en condiciones lo enviarán para realizar el trabajo.
REMEDIO DEFINITIVO
Si el derrame de líquidos cloacales se produce por la conexión clandestina de particulares a una red colectora no habilitada, lo que provoca daños y perjuicios a los demás habitantes, perjudicando su calidad de vida y poniendo en riesgo su salud, como lo reconoce Aguas de La Rioja, en nota publicada el martes 17 del corriente en este medio. Jiménez solicita en consecuencia que las autoridades competentes tomen las medidas pertinente para el cese inmediato de estas conductas nocivas de estos vecinos y que hagan saber quiénes son, cumpliendo de esta manera con la obligación constitucional de brindar y proteger el derecho de los habitantes a la salud y a un medio ambiente sano, como lo expresa la Constitución provincial en sus Art. 59 y 68.
Lo extraño de esta situación es que por las declaraciones tanto de Contreras como Fernández, ellos están al tanto de cuál es el problema de fondo pero sin embargo hasta el momento no tomaron medidas al respecto. Se debe resaltar que en esa zona de la ciudad vive mucha gente pudiente económicamente e instruida, por lo que es difícil comprender que sabiendo lo que podía ocurrir si se conectaban a la red, lo mismo lo hicieron.
|
|
|